Salud, educación, dolarización y no privatización, entre los 25 puntos del acuerdo entre RC y Pachakutik

Firma de acuerdo entre Revolución Ciudadana, Pachakutik y organizaciones sociales, en Chimborazo.
El acuerdo fue firmado por Luisa González y el Coordinador Nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.
Pichincha Comunicaciones. La tarde del 30 de marzo de 2025, en Chimborazo, el Movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik se reunieron para firmar un documento denominado «Acuerdo por la vida».
En el acuerdo se exponen 25 puntos, entre los que se habla de garantizar derechos laborales, salud y educación públicas, gratuitas y de calidad. Además, fortalecer la dolarización y no permitir la privatización.
También se exponen puntos sobre la sostenibilidad y para conservar la naturaleza, el agua y los territorios. Otros abordan la necesidad de proteger a las mujeres, diversidades y migrantes.
🗞 #Nacionales | En el evento se encuentran simpatizantes de la @RC5Oficial, de @PKnacional18, organizaciones, sociales, indígenas, entre otras.
Los detalles 👇https://t.co/7BjCkVgeTp pic.twitter.com/8z1TU7NTz5— Radio Pichincha (@radio_pichincha) March 30, 2025
Conozca los 25 puntos del acuerdo:
- Luchar contra la inseguridad en Ecuador, a través de la dotación inmediata de equipamiento de calidad a la fuerza pública.
- Acciones inmediatas y permanentes para enfrentar la minería ilegal.
- Garantizar y fortalecer el sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
- Iniciar acciones inmediatas para el cobro de valores pendientes con el Servicio de Rentas Internas (SRI) a los mayores deudores del Estado.
- Condonación de deudas vencidas hasta USD 10.000 a los sectores más pobres.
- Restablecer el IVA al 12 %.
- Derogar decretos de Daniel Noboa que atenten contra el ordenamiento jurídico ecuatoriano y derechos humanos.
- Descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
- Proteger la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria.
- Implementar programas integrales que faciliten generación de empleo, crédito para vivienda y desarrollo de microempresas.
- Garantizar a corto plazo el derecho a la salud gratuita y de calidad con inversión en medicinas y hospitales.
- Garantizar a corto plazo la educación gratuita y de calidad con inversión urgente en escuelas, colegios y universidades.
- No permitir la privatización de sectores estratégicos y empresas públicas.
- Garantizar políticas de respeto a la diversidad.
- Promover políticas públicas y acceso equitativo a mujeres y diversidades para una vida libre de violencia.
- Garantizar derechos de trabajadores y evitar regresión laboral.
- Pago a la brevedad de la deuda social y optimización de gastos del Gobierno.
- Transparentar las contrataciones en materia eléctrica y de sectores estratégicos.
- Reinstitucionalizar la política pública y la gestión comunitaria del agua.
- Promover alianzas público-privadas-comunitarias.
- Fortalecimiento del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y restablecimiento del seguro social campesino.
- Realizar auditoría para trasparentar el adecuado manejo económico.
- Garantizar y fortalecer la dolarización.
- Implementar planes de asistencia para migrantes.
- Construir agenda legislativa en defensa de derechos de ecuatorianos.
Intervenciones de representantes de los Movimientos
El acuerdo fue firmado por Luisa González y el Coordinador Nacional del Movimiento Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.
Durante el encuentro ambos se dirigieron a sus simpatizantes y al público presente.
González, por ejemplo, aseguró que esta unidad es un acto de amor por los 18 millones de ecuatorianos, un acto de entrega y una demostración de madurez política de líderes que buscan la transformación de la patria.
De su parte, Churuchumbi, hizo un llamado a no votar por la derecha. «Ni un solo voto a la derecha» y rechazó las políticas neoliberales impuestas por los gobiernos de Moreno, Lasso y Noboa.
La firma del acuerdo por parte de ambos movimientos políticos sucede en el marco del balotaje, previsto para el próximo 13 de abril.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imagen: Pichincha Comunicaciones