Reinstalación del Ateneo de Quito
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva,
Presidente del Ateneo de Quito
Miembro Honorario del Ateneo de Chimborazo
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia
Juan León Mera, vivió en Quito en su juventud, desde los 20 años. Recibió clases con el artista pictórico Antonio Salas, con quien aprendió el manejo del óleo y las acuarelas. Junto a Antonio Neumane, compusieron el Himno Nacional.
El Ateneo de Quito, fue fundado por Juan León Mera (1832 – 1894), escritor, poeta y pintor, autor de nuestro Himno Nacional, en el año de 1891.
En el Acta de instalación del Ateneo de Quito, consta:
“En los salones de las Cámaras Legislativas, unidos para el acto, decorados espléndidamente y alumbrados con profusión, se verificó anoche la instalación pública del Ateneo. Presidió la sesión S. E. el Presidente de la República, quien llevaba al cuello la medalla de Académico de la de España, y tenía a su derecha al Sr. Juan León Mera, Presidente del Ateneo y a su izquierda al Vicepresidente Sr. Dr. Julio Castro. Los miembros del Ateneo, llevando en sus fracs el boten blanco que es la insignia de la Corporación, ocupaban la derecha e izquierda los asientos contiguos a la Presidencia. La inmensa y escogida concurrencia de señoras y caballeros que llenaba el salón demostraba entusiasta la satisfacción que le producía una sesión tan culta e ilustrada, digna de una capital de la importancia de Quito”.
El Ateneo de Quito cumple 134 años de fundación. Fue importante su reinstalación como fundación en el presente año 2024, el cual cuenta con un grupo de intelectuales de calidad, dispuestos a seguir la obra de Juan León Mera.
Por las grandes realizaciones en la Ciudad de Quito del poeta Juan León Mera, su reinstalación, permite conservar su legado e historia desde finales del siglo XIX.
HOMENAJE A JUAN LEÓN MERA MARTÍNEZ,
A LOS 134 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL ATENEO DE QUITO
(1891-2025)
Autor de la letra de nuestro Himno Nacional y de la novela Cumandá, vivió en Quito, con los familiares de su padre. Era también pintor y fue alumno de Rafael Salas. Cuando se sintió enfermo regresó a la Quinta Atocha.
Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua y fue miembro de la Real Academia Española.
Su hija: Eugenia Mera Iturralde vivió en Quito. Su esposo, fue el historiador José Gabriel Navarro.
En 1861, luego de ganar fama por su inteligencia y patriotismo, es elegido diputado de la Asamblea Nacional Constituyente.
En 1865, el Dr. Nicolás Espinoza, Presidente de la Cámara del Senado, le pidió que escribiera los versos para una canción patriótica que merezca ser considerada como Himno Nacional. Así lo hizo y luego de la aprobación del Congreso, fue musicalizada por Antonio Neumane.
En 1879, publica su novela: “Cumandá”. Su fuente de inspiración el Rìo Palora y la antigua población de Arapicos del Cantón Palora.
En 1890, compró su casa, en la calle Rocafuerte de Quito, a media cuadra de la Plaza de Santo Domingo.
En 1891, en la Ciudad de Quito, fundó El Ateneo de Quito y fue su primer presidente.
Por sus obras, en beneficio de Quito, el Municipio debe contribuir en la restauración de la Casa de Juan León Mera de Quito, cuyo propietario actual es el Arquitecto Kelvin Aguirre Freire y su esposa Teresa Zambrano.