La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrícola Frente a los Efectos del Cambio Climático

Ivan Orozco

Ing. Iván Orozco
Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional
Ivan31oct@gmail.com

El cambio climático no solo es un desafío ambiental, sino también un factor de riesgo significativo en el ámbito laboral, especialmente en el sector agrícola.

Este sector, vital para la economía ecuatoriana, enfrenta crecientes amenazas que afectan tanto a las condiciones de trabajo como a la salud física y mental de los trabajadores.

Fenómenos como lluvias intensas, sequías prolongadas y temperaturas extremas están transformando el panorama laboral, exigiendo una mayor atención en la prevención de riesgos.

Los trabajadores están expuestos a factores de riesgo como:

Estrés térmico: El incremento de temperatura extrema afecta el rendimiento físico y puede generar problemas graves de salud.

Exposición a pesticidas y químicos: En condiciones climáticas adversas, el uso de agroquímicos aumenta el riesgo de intoxicaciones y enfermedades con respecto a su exposición prolongada.

Condiciones inseguras del terreno: Las lluvias generan suelos inestables, riesgos de resbalones y lesiones por caídas.

Jornadas laborales prolongadas: Las horas de trabajo suelen extenderse, incrementando el cansancio y el estrés.

Es necesario implementar medidas de prevención específicas que permitan proteger a los trabajadores y sus condiciones laborales. El desafío es grande, pero la acción conjunta entre empleadores, trabajadores y el Estado puede convertir al sector agrícola en un ejemplo de adaptación y resiliencia ante los efectos del cambio climático

iHOP Iván Orozco Paredes;” Aprendamos Seguridad”.

 www.ivanhop.blogspot.com

CATEGORIAS
Compartir este artículo