Empresa privada podrá importar combustibles y utilizar la infraestructura de Petroecuador
La empresa podrá utilizar los muelles petroleros de Esmeraldas, La Libertad y Tres Bocas, además de los poliductos, los terminales y refinerías.
Punto Noticias. Este lunes 22 de noviembre de 2021 Petroecuador y la empresa privada Corpetrolsa S.A. suscribieron un contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo, por un plazo de 15 años.
Es la primera vez que Petroecuador firma un convenio de estas características con la empresa privada, la que podrá utilizar la infraestructura de la estatal petrolera, como lo establece el Decreto Ejecutivo 1158, cuya Disposición General Cuarta señala que “las empresas públicas deberán facilitar la infraestructura a cambio del pago de una tarifa razonable por volumen y permanencia, para la importación, recepción transporte y almacenamiento, y despacho de combustibles, con su costo y margen. La tarifa será establecida por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables”.
En la rueda de prensa no se habló de las ganancias que se esperan para el Estado, no hubo cifras ni un monto aproximado.
La empresa podrá utilizar los muelles petroleros de Esmeraldas, La Libertad y Tres Bocas, además de los poliductos, los terminales y refinerías, todos estos activos pertenecientes a EP Petroecuador.
El gerente de Petroecuador, Pablo Luna, explicó que existe una tarifa diferenciada por el uso de cada segmento de la infraestructura, lo que permite a las empresas realizar planes piloto y a EP Petroecuador cobrar por el uso diferenciado; es decir, existe la opción de la tarifa única USD 0.027665 por galón, que será aplicable siempre y cuando se cumpla con la distribución del producto en todos los terminales que se consideraron para la fijación de la tarifa.
“Hace unos días, mi primera reacción, sobre esta propuesta, fue de felicitaciones por la decisión de intervenir en el mercado de combustibles y más que nada por la valentía de entrar a un mercado en el que, hasta el día de hoy, ha sido monopólico por Petroecuador”, dijo el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo.
“No quiero sonar exagerado ni lírico, pero creo que hoy es un día importante para el mercado de los combustibles”, agregó.
El ministerio espera que se concreten más acciones similares en los próximos días para que, en 2022, arranque el mercado del sector privado debidamente estructurado.
Corpetrolsa S.A. fue calificada y autorizada para el ejercicio de las actividades de abastecimiento de derivados de hidrocarburos, biocombustibles, sus mezclas incluidos GLP y gas natural, en todos los segmentos de mercado.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones