Colombia baja la capacidad de electricidad exportada a Ecuador, pero sube el precio

La Línea de transmisión El Inga-Tisaleo, en el sur de Ecuador, en noviembre de 2023.

La Línea de transmisión El Inga-Tisaleo, en el sur de Ecuador, en noviembre de 2023.

Colombia restringió la venta de energía eléctrica a Ecuador debido al estiaje que están sufriendo, mientras tanto, el precio del kWh desde ese país subió a USD 0,42.

El Ministerio de Minas de Colombia limitó las exportaciones de energía desde el pasado 16 de agosto de 2024. Pero eso no es todo. Además de vender poco, el costo del kilovatio hora subió en medio de la grave crisis eléctrica y un estiaje que se adelantó este 2024.

De hecho, Colombia ya vende caro la energía a Ecuador.

Según datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), el precio del kilovatio hora (kWh) desde Colombia alcanzó los USD 0,42 el 21 de agosto de 2024.

Estas cifras contradicen lo dicho -días atrás- por el ministro de Energía, Antonio Goncalves, quien aseguró que Colombia nos vende energía en 0,16 kilovatio hora.

Incluso, antes de la restricción, Colombia vendía energía a Ecuador entre USD 0,20 y USD 0,32 el kilovatio hora.

«Se viene un enorme drenaje de recursos para el país», dijo el analista energético, Jorge Luis Hidalgo.

En estos días, Ecuador ha querido comprar 450 megavatios, pero Colombia vende menos.

Es decir, además de una energía cara, Colombia limita la cantidad de energía que vende a un poco más de la mitad.

Embalses en caída
Mientras tanto, los embalses del proyecto Paute empezaron a disminuir producto del incremento de la generación de electricidad a nivel interno para compensar las restricciones de energía desde Colombia.

Por ejemplo, los niveles del embalse de Mazar (en el complejo hidroeléctrico Paute), bajó de los 2147,6 metros sobre el nivel del mar a 2.145,1 al 21 de agosto de 2024, según datos de Cenace.

.

Esa reducción se traduce en un incremento de la generación eléctrica desde las centrales hidroeléctricas.

Primera gráfica: Previsión del día en generación eléctrica:

Segunda gráfica: Generación eléctrica real de las hidroeléctricas:

Por ejemplo, entre las 09:00 y 10:00 del 23 de agosto de 2024, el Estado programó una producción de 698 megavatios hora en la hidroeléctrica Paute, pero, en realidad (por las restricciones de Colombia), esa planta generó 948,9 megavatios.

Hidalgo reconoce que, mientras hay un costo elevado por la compra de energía a Colombia, el país sigue subsidiando a las grandes mineras:

Tarifas eléctricas en Ecuador

Valor por kilovatio hora (kWh) en USD

Restricciones de Colombia

El ministerio de Minas y Energía de Colombia emitió el pasado 16 de agosto de 2024 una resolución en la que establece que ese país solo venderá al país la energía térmica, que es más costosa.

Además, las exportaciones de electricidad se darán siempre y cuando las plantas térmicas tengan excedentes, después de haber atendido la demanda nacional.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imágenes: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo