Germán Cáceres va a juicio por femicidio de María Belén Bernal
Ana Rosero
El juez de la Unidad de Violencia Contra la Mujer, Edwin Gallo, llamó a juicio al expolicía Germán Cáceres y al teniente Alfonso C. por el presunto femicidio de María Belén Bernal.
Esta decisión se adoptó la tarde de este jueves 23 de febrero del 2023, durante una audiencia en la Unidad Judicial de Carcelén Industrial, en el norte de Quito.
La Fiscalía dijo que presentó más de 100 evidencias contra los dos imputados.
Los dos procesados
La Fiscalía acusó al exoficial Germán Cáceres como autor del delito de femicidio. Él era el esposo de la víctima y confesó haberla matado, la madrugada del 11 de septiembre de 2022, en la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, en Quito.
Cáceres confesó que, tras una álgida discusión, estranguló a su pareja. Luego sacó el cuerpo de ese centro de formación de oficiales y la enterró en el cerro Casitagua. El cuerpo de la víctima fue encontrado 10 días después.
Mientras que el teniente de Policía, Alfonso C. fue señalado como autor directo por omisión de ese ilícito. Según las investigaciones, el uniformado, supuestamente, no evitó que se perpetrara el femicidio.
En cambio, su defensa asegura que él sí reportó a un superior lo que vio en la habitación de Cáceres, dentro de ese centro de formación policial.
Inicialmente, una cadete también estaba procesada en esta causa, sin embargo, la Fiscalía se abstuvo de acusarla.
Ahora, Germán Cáceres y Alfonso C. tendrán que someterse a la etapa de juzgamiento. En esa fase, un Tribunal Penal conocerá las pruebas presentadas por la Fiscalía y por la defensa de los dos procesados. Luego se decidirá si son sentenciados o no por ese ilícito.
¿Cuál es la máxima pena que Germán Cáceres podrá enfrentar si es sentenciado?
El artículo 141 del Código Integral Penal (COIP) establece que el femicidio se configura cuando “una persona, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, mate a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género”.
Este ilícito se sanciona con pena privativa de libertad de 22 a 26 años. Sin embargo, el abogado de la familia de la víctima, Jesús López, dijo que en este caso Cáceres podría enfrentar una pena de 34 años y ocho meses de cárcel. Pues existen circunstancias agravantes de la infracción penal.
Por ejemplo, había una relación conyugal entre Cáceres y la víctima. Además, el cuerpo de Bernal fue arrojado en un lugar público.
Tomado de El Comercio – Foto: El Comercio