Alrededor de 200 proyectos enfocados en la memoria social y el patrimonio cultural postularon para líneas de fomento
El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) presentaron el 07 de abril la convocatoria a las Líneas de Fomento de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural 2022, llamado que culminó el 23 de mayo y que contó con la postulación de alrededor de 200 proyectos distribuidos en las 24 provincias y cerca de 64 cantones del Ecuador.
La convocatoria de estas líneas de fomento, en su primera etapa, se enfocan en proyectos de investigación sobre el patrimonio cultural con un monto de USD. 170.000 dólares y en la promoción y difusión de la memoria social y patrimonio cultural con un presupuesto de USD. 128.000 dólares.
Para la selección de las postulaciones se utilizarán criterios de salvaguardia del patrimonio inmaterial y conservación del patrimonio material, participación comunitaria, interculturalidad, equidad de género, entre otros.
De acuerdo al cronograma establecido, el 1 de junio se presentó el acta de proyectos admitidos. Del 2 de junio al 4 de julio se realizará la evaluación y selección de las propuestas por parte de un jurado calificador, conformado por expertos nacionales e internacionales, acorde a los criterios establecidos en las bases técnicas.
Se escogerán 15 proyectos en la categoría documental, 12 en investigación y 10 en la de estudios, de acuerdo al cupo disponible para esta convocatoria. El 5 de julio se comunicarán los resultados finales.
Del 6 al 8 de julio se podrán realizar las impugnaciones correspondientes. El 11 de julio se notificará a los beneficiarios y del 12 al 18 de julio se suscribirá el instrumento legal.
Una vez que se entreguen los recursos económicos, la implementación de los proyectos tendrá una duración de 6 meses, periodo en el que INPC matriz y sus direcciones técnicas zonales, a escala nacional, acompañarán a cada uno de los beneficiarios en la puesta en marcha de esta línea de fomento.
Todas las acciones ejecutadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el INPC contribuyen a la reactivación económica del sector cultural, con estímulos directos hacia investigadores, gestores culturales, portadores y detentores de saberes del patrimonio cultural.
Agradecemos a todos los participantes por su interés y compromiso para promover la salvaguardia de la memoria social y el patrimonio cultural.
Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.