La Ley de Defensa de la Dolarización
Por: Pablo Aquilino Ávalos Reyes
Puede ser BENIGNA o PERVERSA, en el ámbito de fijación de #TASAS DE #INTERÉS, me temo que tendrá el mismo fin que tiene el PRECIO DE LA GASOLINA, se aprobó con la mentira de que podrá bajar, pero en el fondo el OBJETIVO fue que SUBA, como está sucediendo.
En el Ámbito de las TASAS de INTERÉS la #Ley genere una política de LIBERACIÓN o Competitividad financiera.
Tenemos que tomar en cuenta que actualmente el riesgo crediticio es alto por la crisis de salud y económica, consecuentemente la tasa de interés se elevaría con esta nueva ley; recordemos la tasa del interés del MICRO CREDITO indicador máximo es del 30.50% por su alto riesgo de conformidad a la ley anterior, ahora esta tasa estaría a criterio de la entidad financiera.
Está política resultará perversa para los #DEUDORES del sistema financiero, y ni esperanzas que la #CLASE MEDIA y #POBRE del país pueda cambiar su estatus económico, como anhelan, la CLASE ALTA o rica será la única que acceda a los medios de producción y los otros serán más pobres.
Con la aplicación de la nueva #Ley los #BANCOS pueden decidir bajar las Tasas de Interés, en ese caso las #COOPERATIVAS PEQUEÑAS difícilmente podrán sostenerse en el #mercado financiero, y los deudores se beneficiarían.
Queda una interrogante, las Tasas Interés será #flexibles tanto para la subida como en la baja de porcentajes?, de cualquier manera los DEUDORES deberán acostumbrarse a los cambios en sus cuotas de pago.
Fuente: Artículo 130, tasas liberalizadas, sin techo máximo a criterio de las entidades financieras
#Opinión
#PabloAquilinoAvalos