Imprenta y Cafetería El Ateneo de Quito

Boletín de El Ateneo, Imprenta de El Ateneo
Por Dr. Luis Rivadeneira Játiva,
Presidente del Ateneo de Quito,
Miembro Honorario del Ateneo de Chimborazo
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, existió en la Casa de Juan León Mera en la calle Rocafuerte 1459 y Venezuela, en Quito, una Imprenta y Cafetería El Ateneo, negocios que permitieron la existencia de El Ateneo, a partir de 1890 hasta 1938, año en el cual surgió el Ateneo Ecuatoriano.
Casi medio siglo de existencia de la Imprenta y Cafetería de El Ateneo de Quito, dejan mucha historia, de las tertulias en la Casa de Mera de los Miembros de esta entidad cultural, formado con amigos cercanos a Mera, como: Leonidas Pallares Arteta, Julio Castro, Roberto Espinosa, Carlos León, Miguel Valverde y Manuel Casares. Junto a Mera, eran los Miembros del llamado pequeño Ateneo de Quito. Carlos R. Tobar, Vicente Pallares Peñafiel y Quintiliano Sánchez, estuvieron en la instalación del Ateneo de Quito, el 2 de abril de 1891, todos eficientes y colaboradores que hicieron perdurar la entidad cultural después del fallecimiento del poeta en 1894 hasta el año 1938. Esa noche de gala fue nombrado Miembro

Casa de Mera en Quito
Honorario el Presidente Sr. Dr. Antonio Flores.
Todo lo enunciado pudo suceder gracias a que Mera vivió en Quito en su juventud, desde los 20 años, porque recibió clases con el artista pintor Antonio Salas, donde aprendió el manejo del óleo y las acuarelas. A los 33 años de edad, junto con Antonio Neumane, compusieron el Himno Nacional.
La novela más conocida de Mera es: “Cumandá”.
El presente año 2024, celebramos los 133 años de fundación del Ateneo de Quito, fundado por Juan León Mera.