Festival Eurocine 2024

El Festival Eurocine 2024, organizado por la Fundación Cultural Ocho y Medio con el apoyo de la Unión Europea, sus países miembros acreditados en el Ecuador y presentes en la región, se desarrolló del 25 de septiembre al 6 de octubre de 2024. La estética del cine es un vehículo poderoso que puede influir profundamente en nuestra sensibilidad y forma de pensar. A través de elementos como la cinematografía, la música, el montaje y la actuación, el cine tiene la capacidad de evocar emociones y provocar reflexiones con su diversidad de lenguajes y propuestas.

El festival se desarrolló en 14 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Loja, Riobamba, Manta, Santa Elena, El Coca, Guaranda, Latacunga, San Cristóbal, Santa Cruz y Macas.

La realización del festival en medio de la crisis energética que afecta al país nace de apostar por el arte y el cine como medios de conexión a pesar de la afectación que podría haber en la confianza de los públicos. Por esto hemos reprogramado para la siguiente semana las películas que no pudieron ser vistas por enfrentar los apagones. Los nuevos horarios pueden ser vistos en www.ochoymedio.ec y Ochoymedio

Las películas reprogramadas son:

  • Turquía en Eurocine presenta tres películas del director Semih Kaplanoğlu: Leche, Huevo y Miel. Las proyecciones se llevarán a cabo los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 a las 18h00. El acceso es libre, y las entradas están disponibles en la boletería del Ochoymedio a partir de las 15h00
  • El Taller Cine, Migración y Diversidad con Xavier Solano, el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de 09h00 a 12h30 previa inscripción en la página de Instagram del Ochoymedio.
  • De la Sección Memoria: Mudos Testigos, el martes 15h00 a las 18h30 y Las estatuas también mueren + Dahomey, el miércoles 16h00 a las 18h30.

El cine y los espacios culturales se convierten en refugios donde podemos mirarnos en el espejo de las historias y encontrar un sentido de comunidad y esperanza. En esta edición, además de contar con varias secciones con películas agrupadas por temáticas diversas, hemos implementado un mecanismo para escuchar las voces del público: llamado El Sillón del Crítico, que es un espacio para compartir las impresiones sobre las películas del festival.  Entre los comentarios sobre las películas presentadas, Grace habla de Perro Feroz y sugiere que esta obra permite una profunda reflexión sobre lo que significa ser humano a través de nuestras interacciones con los demás. Por otro lado, El Juicio del perro ha cautivado a Cristal, quien considera que la película aborda con humor temas serios como los derechos de los animales y su relevancia en nuestras vidas, lo que la hace especialmente intrigante y pertinente.

La Isla de Bergman, recomendada por Iskra, ofrece una mirada fascinante sobre la vida y el proceso creativo del célebre escritor, destacando la habilidad de la directora Mia Hansen Love para contar historias de manera magistral. Y cuando hablamos de las películas familiares de la sección Generación Ramona fue el Capitán Escudo, de la revista ¡Elé!, quien nos invitó a verlas.

El festival se presenta, por tanto, no solo como un evento cultural, sino como un espacio de resistencia y posibilidad en tiempos difíciles, donde el arte nos invita a soñar, reflexionar y encontrar espacios para mirarnos desde el otro.

Página del festival: www.eurocineecuador.com

CATEGORIAS
Compartir este artículo