Ya no solo es Mazar, ahora se encienden las alarmas por el embalse de Amaluza
Los apagones están lejos de acabar en el país. Mientras tanto, las alarmas se centran en la evolución de los embalses Mazar y Amaluza, en el complejo hidroeléctrico Paute, en el austro ecuatoriano.
El embalse de Mazar, el más importante para el sector eléctrico, salió de operación, este jueves 10 de octubre. Horas antes, la hidroeléctrica se recuperó tan solo en 20 centímetros, mientras tanto, las alarmas se encienden por el nivel del embalse Amaluza.
El embalse de Mazar es clave para el sistema eléctrico del país, pues de ese depende tres hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora.
Este tocó niveles críticos por debajo de los 2.115 metros sobre el nivel del mar el 8 de octubre de 2024 y Ecuador volvió a apagones de luz prolongados de hasta 10 horas.
Y, el nivel sigue bajando.
Para las 18:00 de este 10 de octubre, el nivel de Mazar estaba en 2.113 metros sobre el nivel del mar y, de acuerdo con los últimos registros, recuperó 20 centímetros de cota.
En horas de la noche, Primicias informó que Mazar salió de operación tras caer 2.115 metros sobre el nivel del mar.
Entretanto, Jorge Luis Hidalgo, experto energético, explicó, a Radio Pichincha, que las operaciones en Mazar son intermitentes, con el fin de tratar de recuperar el embalse.
«La prenden una hora, más tarde la prenderán otra vez y luego la apagan, para tratar de recuperar el embalse. Pero no ha salido de operaciones por fallas. Tendemos a eso, porque lo estamos forzando, pero ahorita se debe analizar el embalse de Amaluza, que es el que está cayendo estrepitosamente», precisa.
Pero ahora, la preocupación se centra en el embalse de Amaluza. Pues, el nivel pasó -en los últimos días- de 1.991 a 1.979 metros sobre el nivel del mar, a solo cuatro metros de su mínimo operativo.
El analista energético, Jorge Luis Hidalgo, señaló que, pese a los apagones, «estamos acercándonos a perder parcialmente el 35% de la infraestructura de generación en el país».
Pero ¿por qué ocurre aquello? Si el embalse de Mazar baja ocasiona un efecto cascada, ya que el embalse abastece al reservorio de Amaluza, que, a su vez, provee de agua a las hidroeléctricas:
Paute-Molino, de 1.100 megavatios
Sopladora, de 486 megavatios.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imagen: Celec