UNES y CREO, con sus alianzas, alistan control electoral para el próximo domingo

UNES y CREO, con sus alianzas, alistan control electoral para el próximo domingo

Las dos agrupaciones han entrenado a personas para que estén como veedores en cada mesa electoral, según dirigentes.

A cuatro días de que se realice la segunda vuelta electoral, los equipos de trabajo de los candidatos presidenciales Andrés Arauz, de la alianza UNES, y Guillermo Lasso, de CREO-PSC, alistan a su personal y sus sistemas tecnológicos para seguir de cerca el desarrollo del proceso del 11 de abril.

Enrique Menoscal, dirigente nacional de Centro Democrático, que lidera junto con Fuerza Compromiso Social la coalición de UNES, dijo que hasta el sábado pasado ya contaban con 39.000 personas capacitadas para este domingo, y el resto esperan completarlo hasta el sábado.

Explicó que estas personas deberán estar al inicio del proceso, esto es, desde la entrega de los kits electorales a los miembros de las juntas receptoras del voto, para confirmar que las urnas estén vacías, que las papeletas y los certificados de votación cuadren y que se cumplan todos los procedimientos.

Menoscal indicó que este personal entrenado permanecerá durante todo el desarrollo de los comicios. Verificarán el conteo, que se elaboren las actas y las reciban. Esta acta, a través de un software, se la escanea, se sube a un sistema y se computa, agregó.

Este sistema de cómputo, dijo, les servirá para compararlo con lo que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) y, de ser el caso, que se pueda iniciar un proceso de impugnación de juntas.

En caso de alguna presunta irregularidad durante los comicios, señaló que primero se dejará sentado el reclamo al coordinador del recinto y se comunicará, pues dentro del sistema hay un reporte de novedades, para que los abogados del movimiento denuncien los actos que deban ser investigados.

En tanto, Francisco Jiménez, presidente cantonal de CREO Guayaquil y asambleísta electo por este movimiento, manifestó que con la experiencia que tuvieron en la primera vuelta, en que lograron recaudar de un 65% a 68 % de las actas, han mejorado sus procesos y están en condiciones de recoger probablemente el 100% de las aproximadamente 40.000 actas que se recogerán a nivel nacional.

Jiménez indicó que cuentan con un mecanismo de control y procesamiento de actas en las 24 provincias, y además ya han capacitado a cerca de 40.000 personas del movimiento para tener un delegado político en cada mesa electoral.

Dijo que a esto se suma un control informático que les va a permitir instalar un sistema que va a ir filtrando, poniendo las actas, ingresando los datos para saber en tiempo real qué es lo que está sucediendo una vez que se complete el escrutinio.

“El software ya lo implementamos en la primera vuelta y lo vamos a implementar con el PSC de forma conjunta para tener un mejor control”, indicó.

Aparte indicó que tienen habilitado un sitio web que se llama ojoenmivoto.com, donde se podrá en tiempo real procesar las denuncias de la ciudadanía si se registra irregularidad en algún sector. “El gran problema del control electoral es que todas las cosas empiezan a suceder cuando se cierra la mesa, pero a veces es muy tarde, porque las irregularidades pueden producirse en el transcurso de la jornada y tenemos que tener capacidad para intervenir”, expresó. (I)

Tomado de El Universo
Foto: El Universo

vinos camelier

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir este artículo