De abril a diciembre, «Arte Viajero», exposiciones artísticas itinerantes
Los artistas plásticos han sido muy golpeados por la pandemia, rompió planes expositivos, desestabilizó el accionar de los actores de este sector. Los eslabones de la cadena del arte contemporáneo están engarzados por comisarios, galeristas, gestores culturales, responsables de museos entre otros, y en el centro, los creadores. Un ecosistema frágil, desconocido y poco valorado al que la pandemia ha sumido en más precariedad.
El retrato post-Covid dibuja un sector que apunta a la supervivencia laboral como uno de los meollos de una crisis endémica. «Somos trabajadores normales y nuestros principales mecenas. Generamos patrimonio con nuestros propios medios. Creo que nosotros mismos tenemos que romper el estereotipo de que no nos entienden», explica Víctor Emilio Silva, artista plástico que también formará parte de las exposiciones itinerantes del arte y artesanía artística que se proyectan; » porque la pandemia le condujo a una situación de «colapso» en la que no podía crear y con muchos proyectos expositivos colgados por el confinamiento».
Oscar Danilo Montero Montero y Maikol Rolando Visñay Castillo, dos jóvenes chimboracenses que, a pesar de la pandemia, no han decaído y siguen exponiendo sus artesanías artísticas a nivel nacional en diferentes stands.
«Hasta hace bien poco había que estar luchando para que te pagaran por una exposición, te decían que no, que eso era promoción para ti», refiere Maikol Visñay, quien solicita que la ciudadanía y las autoridades los apoyen, brindando facilidades para exponer y vender sus productos, su arte en ferias o stands.
«Pienso que en estos momentos tan duros que estamos viviendo, todos debemos emprender una cruzada por la vida y por la supervivencia del arte. En lo que resta del año, como alternativa es convertir en obra viajera todo lo que creamos, salir, exponer y vender».
Por otra parte, está la lección de solidaridad que estamos dando todos los ciudadanos quedándonos en casa, las llamadas de teléfono a los abuelos que están solos o los cientos de voluntarios que salen de sus casas a ayudar a los más vulnerables. «Pero también los artistas necesitamos solidaridad, necesitamos que la gente viva el arte en nuestras exposiciones itinerantes que recorrerán ciudades de todo el país o donde nos inviten. Necesitamos que compren nuestras obras, nuestros cuadros de pintura, nuestros óleos y artesanías artísticas, para generar valores económicos, porque también tenemos familias que sostener, pagar materiales, transporte de ciudad a ciudad, alimentación, estadía», recalcó Oscar Danilo Montero.
En breve se difundirá el cronograma de estas exposiciones itinerantes que recorrerá la provincia de Chimborazo, denominadas «Arte Viajero»