Seguridad y salud: Stop Debris en la prevención de riesgos

Ivan Orozco

Ing. Iván Orozco
Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional
Ivan31oct@gmail.com

El concepto Stop Debris, conocido como Stop Work Authority (SWA), nace en la industria petrolera y de la construcción como una herramienta de empoderamiento para los trabajadores, en la década de los 90, donde se estableció que cualquier colaborador podía detener una actividad al identificar un riesgo inminente. En Latinoamérica, se las denomina como “Detenerse a Tiempo” o “Política de Alto Seguro”, consolidándose como un mecanismo de prevención eficaz.

El principio es simple: Ninguna tarea es tan urgente o importante como para poner en riesgo la vida de un trabajador. Stop Debris significa pausar la actividad, evaluar el peligro, aplicar medidas correctivas y reanudar solo cuando el riesgo esté controlado, (PEAR).

Este enfoque no solo protege al trabajador, sino que fortalece la cultura preventiva y disminuye los índices de accidentes. En Ecuador, su aplicación se encuentra respaldado en las normativas legales en Sst, que exigen la identificación, evaluación, valoración y control de riesgos. Al incluir el “Stop Debris” en los procedimientos operativos va a permitir a las empresas cumplir con el marco legal, reforzar los programas de capacitación, auditoría y mejora continua.

Recordemos que: Stop Debris no es una pausa improductiva, es un acto de responsabilidad y ética que convierte a cada trabajador en guardián activo de su seguridad y la del resto de su equipo. En IOP ,el Stop Debris lo promovemos como una herramienta estratégica para sembrar una cultura de prevención sólida, sostenible y alineada a las normativas legales en Sst.

Aprendamos seguridad con IOP.
Gestión y prevención de riesgos laborales

CATEGORIAS
Compartir este artículo