Se suprimieron impuestos que benefician a pocos, para colocarlos en la clase media, que hoy se da cuenta de la magnitud: Oswaldo Landázuri

Se suprimieron impuestos que benefician a pocos, para colocarlos en la clase media, que hoy se da cuenta de la magnitud: Oswaldo Landázuri

Caen en un problema de tinte neoliberal que le dejan a la suerte al ciudadano, el Gobierno comienza a hacerse atrás de todo y ese dogma es a todo nivel, agregó.

Oswaldo Landázuri, analista económica y empresario, señaló que tras el chuchaqui de las fiestas de diciembre, la ciudadanía recién se empieza a dar cuenta del impacto y la magnitud del nuevo cálculo para pagar el impuesto a la renta: “Es un tema tremendamente complicado”.

Indicó que aunque se sabía que la población no saldría ilesa de la pandemia, también era importante buscar otros caminos, como hacer temporal el incremento del impuesto a la renta: “El hacerlo permanente trastoca todas las escalas”.

Para el empresario, era preferible subir un par de puntos al IVA a fin de distribuir la carga, pero no hacerlo ceñido a un grupo de la población que termina siendo el más golpeado por las reformas tributarias.

Destacó además que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene cerca de USD1.500 millones por cobrar a razón de evasión de impuestos sobre todo en la Costa y ahí no se hace nada y más bien se castiga a la clase media que a la larga dejará de consumir, sumado a que dejará de pedir factura porque se eliminaron deducciones.

“Lo que veo es que es una batería de medidas que no tiene un norte claro, le suben impuestos y por otro le sube el salario sin son ni ton, sigo afectando a las personas para que sigan en la informalidad”.

Para el empresario todo este tipo de resoluciones cae en un problema de tinte neoliberal: “Dejándole a la suerte al ciudadano, el Gobierno comienza a hacerse atrás de todo y ese dogma es a todo nivel”.

Asimismo calificó como absurdo que en la misma normativa aprobada por decreto se haya eliminado el impuesto a la herencia que beneficia a los allegados al Gobierno de Guillermo Lasso: “Súmele su desesperación por firmar acuerdos comerciales puede ser peligroso, si decide ir por la línea neoliberal, debería resetear la economía”.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo