Riobamba, ciudad de las Primicias
Riobamba es llamada la ciudad de las primicias ya que ha sido protagonista pionera de hechos fundamentales en la vida de la patria, a continuación algunas de las primicias:
La primera ciudad española en el Ecuador. El 15 de agosto de 1534 se funda la ciudad de Santiago de Quito, con su cabildo de soldados y sus 67 vecinos, nombrados de entre quienes manifestaren su deseo de quedarse. Lo realiza Diego de Almagro.El hecho, históricamente, se realizó cerca de la laguna de Colta, lugar donde se asentó Riobamba colonial hasta antes del terremoto de 1797.
El Primer Escudo de Armas. otorgado por el rey de España Felipe IV, privilegio de muy pocas ciudades fundada por los españoles en América. El Padre Juan de Velasco señala: “en 1.623, por Real Cédula muy honorífica del Señor Felipe IV, concédele al cabildo tantos privilegios y gracias que lo hizo una de las más ilustres del reino, dándole a la Villa los títulos de Ciudad Muy Noble y Muy Leal de San Pedro de Riobamba, y por escudo de armas una cabeza atravesada de dos espadas al pie de la custodia del sacramento”2
El primer cabildo municipal. El miércoles 19 de agosto de 1534 se instaló el primer cabildo de Santiago de Quito (Riobamba) y sesionó por primera vez un cabildo municipal en lo que posteriormente sería llamado Ecuador. Por este motivo se celebra cada 19 de agosto, el Día del Municipio Ecuatoriano.
El primer convento. En la plaza mayor se levanta la catedral de la ciudad. Es una hermosa construcción, edificada con piedras traídas de antiguos templos de la villa colonial Riobamba.
El primer historiador. Juan de Velasco es el primer historiador de Ecuador.
El primer científico y autor del primer mapa de Ecuador. Pedro Vicente Maldonado
La primera Constituyente y la Primera Constitución del Ecuador. La fecha escogida, el 14 de agosto de 1830, 16 de los 20 diputados electos, se reúnen en el Palacio del jefe de Estado en Riobamba
La primera ciudadela. Con la creación del ferrocarril, empresarios de Guayaquil, Quito, Siria, Líbano, Norteamérica, Francia y de otros países europeos, se establecieron en Riobamba como sitio ideal para instalar sus negocios. Y ellos requerían un lugar apropiado para residir. Así, en 1924, nació el proyecto de crear la primera ciudadela residencial del país, con el nombre de Bellavista.
La primera insurgencia femenina en Ecuador. El 22 de octubre de 1976, se realizó la primera huelga femenina, en protesta a bajos sueldos y el temor del reemplazo de la mano de obra de las trabajadoras de la fabrica de textiles propiedad del español Francisco Dalmau.
El primer hipódromo. Con la creación de la ciudadela Bellavista, el español Francisco Dalmau apoyó la realización de temporadas hípicas, tradición y gusto de la población de esa época mayormente de Europa.
La primera radiodifusora. Radio el Prado 1929 – 1939.
La primera feria nacional agropecuaria. En 1941, se creó con la feria agropecuaria de Macají que año tras año sigue desarrollándose con gran afluencia de personas y la mas reconocida en la provincia.
La primera iglesia del país. En Balbanera se encuentra la primera iglesia española construida en la antigua ciudad de Riobamba en 1534.
Primer tranvía del país. De tracción animal: inicios del siglo XX.
Primer equipo profesional de futbol del país. Fundación del equipo de fútbol profesional más antiguo del país: Centro Deportivo Olmedo (1919)
El primer estadio olímpico, las primeras olimpiadas y el primer campeón de fútbol. En marzo de 1926, la ciudad obtiene el honor de organizar las primeras olimpiadas del Ecuador.
La primera central telefónica automática del Ecuador. Se instaló en Riobamba en 1955.
Fuente:
– «Riobamba en el Centro de la Historia Ecuatoriana» de Carlos Ortiz
– Investigación propia
Si va a hacer uso de información de esta publicación, cite la fuente: www.mundialmedios.com