Presidente de la CNJ pide entender el fallo sobre el caso del policía Santiago Olmedo antes de emitir criterios
El caso no solo está bajo el análisis de la Función Judicial, sino del Ejecutivo y Legislativo.
Punto Noticias.- Tras la sentencia de tres años y cuatro meses de cárcel emitida en contra del policía Santiago Olmedo por extralimitación de la fuerza, varias reacciones se han generado no solo de la ciudadanía, sino de quienes integran la Función Judicial y otros entes del Estado.
El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, apoyó el trabajo policial, pero pidió que se lea y entienda el fallo antes de emitir opiniones que incurren más bien en “populismo criminológico”.
En su cuenta de Twitter dijo que anhela la seguridad y valora el trabajo efectuado por la Policía Nacional, pero que con ese tipo de opiniones no se hace ningún favor al Estado de Derecho ni a los fallos en las salas de audiencias.
Según el fallo, hubo atenuantes a favor de Olmedo por haber llamado a una ambulancia luego del ataque, pues caso contrario su pena habría sido de 10 a 13 años.
Para Olmedo el 11 de junio de 2021, se convirtió en un día decisivo. Fue en esa fecha que estando en Riobamba defendió de un asalto a un adolescente y terminó con la vida de dos de los tres sospechosos del delito.
Producto del enfrentamiento, uno de los delincuentes murió en el sitio, el segundo en una casa de salud y el tercero huyó.
La acción de Olmedo fue bien vista por algunos ciudadanos que están cansados de la inseguridad, mientras desde el lado de la Fiscalía y otras instancias de la Función Judicial se mencionó que se persiguen delitos y no a personas. Este pronunciamiento también se dio luego de que el Gobierno ofreciera todo su respaldo legal al policía y calificara al hecho de “insólito”.
La sentencia contra Olmedo ha generado ya comentarios en tres funciones del Estado: Ejecutiva, Judicial y Legislativa.
El asambleísta Segundo José Chimbo solicitó al titular de la Comisión de Justicia que convoque a la mesa legislativa para que en ella comparezcan la fiscal general del Estado Diana Salazar, los vocales del Consejo de la Judicatura y los jueces del Tribunal Penal que emitieron el fallo.
Según Chimbo, el objetivo es consultarles cómo se va a garantizar la justicia en favor de la ciudadanía.
Fuente: Asamblea Nacional, Fiscalía, Twitter
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones