Luisa González y Daniel Noboa: ¿Qué distintos los dos?

Ella estudió en colegio fiscal y él, en uno particular de Samborondón. Esas son algunas diferencias en el origen, formación y carrera política de los candidatos a la Presidencia.

La segunda vuelta electoral será el 15 de octubre, en Ecuador. Dos candidatos compiten por el sillón presidencial. Tanto a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, como a Daniel Noboa, de Acción Democracia Nacional, los atraviesan diferentes realidades, reflejadas en su origen, trayectoria e incluso la forma en la que dirigen su campaña electoral.

Con sus diversas historias, ambos rompen esquemas en estas elecciones. Luisa González podría convertirse en la primera mujer en llegar a Carondelet, a través del voto ciudadano, y Daniel Noboa sería el presidente más joven.

Luisa González y Daniel Noboa son de generaciones diferentes. González tiene 45 años y pertenece a la generación X, de nacidos entre 1965 y 1982. Mientras que Noboa cumplirá 36 años en noviembre; es de la generación Y, de los llamados millennials, de nacidos del 1982 al 1994.

Aunque Luisa nació en Quito, de forma circunstancial, se reconoce manabita, pues toda su familia es de la parroquia de Canuto, en Chone “capital política del Ecuador”, como muchas veces ha mencionado en su campaña.

En este cantón costero del país, Luisa González se crió junto a su madre Ligia Alcívar y a sus abuelos maternos, en un hogar humilde. «Algo sencillo, nada de lujos», detalló alguien cercano.

Noboa Azin nació en Guayaquil, en un hogar con condiciones muy diferentes. Es hijo de Álvaro Noboa Pontón, empresario y excandidato a la presidencia de la República en cinco ocasiones, así como uno de los hombres más poderosos del Ecuador, y de Annabella Azin, abogada y exdiputada. Creció en una de las mansiones más costosas y extravagantes del Puerto Principal, de la que se veía a su padre salir y entrar en lancha privada.

Educación privada y formación pública, entre las diferencias de los candidatos  

Luisa se formó en la educación pública, desde su infancia, hasta llegar a la secundaria, se graduó de bachiller en el Colegio Fiscal María Angélica Idrobo, en Quito y posteriormente siguió varios años de su carrera de Leyes, en la Universidad Central del Ecuador. Solo dejó la educación pública por una beca y un empleo de asistente de investigación, que consiguió en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Se tituló como abogada, en 2010.

Mientras que Daniel estudió en uno de los colegios privados, el Alemán Humboldt de Samborondón, al igual que otro de sus contrincantes de campaña, Otto Sonnenholzner. Sus estudios de grado los hizo fuera del país, en 2010 obtuvo un grado en Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

En cuanto a la educación superior, la candidata por la RC5 tiene un máster en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales. Además, González es máster en Economía Internacional y Desarrollo, ambos títulos obtenidos en la Universidad Complutense de Madrid.

Daniel Noboa, en cambio, alcanzó una maestría en Administración de Negocios en 2019 en la Kellogg School of Management. Continuó su formación académica con una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard, en 2020. Dos años después, adquirió una maestría en Comunicación Política y Estrategias de Gobierno en la Universidad George Washington.

Experiencia en lo público, carrera en la que González lleva la delantera

Luisa González asegura que se sumó al equipo del expresidente Rafael Correa, sin palancas, solo con una hoja de vida y sin más experiencia que la de asistente de investigación en la UIDE.

En el 2008, cuando Daniel tenía 20 años, González empezó como asesora de Comunicación y fue escalando hasta llegar a ser Subsecretaria encargada de la Agenda Presidencial e incluso, Secretaria General de la Administración Pública y coordinar con todos los ministros. Después, fue Ministra de Turismo y cónsul en Alicante, España.

Hasta mayo de este 2023, antes del decreto de muerte cruzada, fue asambleísta por Manabí; con esta última dignidad, González suma un total de 16 cargos públicos sin desprenderse de la militancia de la Revolución Ciudadana.

Noboa, por su parte, es relativamente nuevo en la política. Aunque su padre intentó cinco veces llegar a la Presidencia, Daniel obtuvo por primera vez un cargo de elección popular en las elecciones de 2021, cuando llegó a la Asamblea Nacional. Sin embargo, su experiencia en la empresa privada es más amplio, desde 2007 ocupó varios cargos representativos en las empresas de su padre como en empresas que fundó a nombre personal.

 Más de USD 600 mil de diferencia en sus patrimonios

En su última declaración como asambleísta, Noboa Azín declaró como único bien inmueble una casa ubicada en Santa Elena, la que adquirió en 2015 por un valor de USD 1.5 millones; mientras que en bienes muebles registra USD 0; el candidato tampoco posee un vehículo a su nombre.

Además, el candidato registró dos cuentas bancarias, cuyos valores sumados alcanzan los USD 2 489; mientras que la misma declaración refleja pasivos (deudas) por USD 859 041. Con esto, el patrimonio personal total del hijo de uno de los hombres más millonarios de la región, apenas llega a USD 643 848.

La cifra, aunque corta para un empresario como Noboa, se divisa de manera exponencial en comparación con el capital de González, quien en su última declaración en Contraloría registró un patrimonio de USD 43 969, 600 veces menor al de su contrincante electoral.

González inscribió dos propiedades en Manabí, una casa y un terreno, valorados en USD 43 656; mientras que en dos cuentas bancarias suma el total de USD  1 543. Registra también dos préstamos y dos deudas con tarjetas de crédito con un valor total de USD 37 450.

Ambos son padres. Luisa fue madre adolescente y luego además madre criando sola a su segundo niño. Los dos hijos tienen 29 y 9 años. Daniel Noboa tiene una niña y un niño, de dos matrimonios diferentes.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo