Lasso ha demostrado incapacidad para gobernar: Carlos Rabascall
Decían que nos íbamos a transformar en Venezuela y somos casi primos hermanos de Sinaloa, agregó.
Carlos Rabascall, excandidato a la Vicepresidencia de la República, lamentó que al cumplir 200 años de consolidación de la independencia, sustentada en pilares fundamentales como la libertad, el bienestar, la democracia y las oportunidades, esos sueños se hayan deteriorado en el Gobierno del Encuentro.
Para Rabascall, la principal característica del primer año de gestión del régimen es la destrucción del Estado, lo cual se demuestra con la suspensión de la máxima autoridad de la función judicial, una Contraloría que se ha convertido en un brazo de la persecución, un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que no asume la responsabilidad de transparencia y verdadera participación y una Asamblea presidida por Guadalupe Llori, quien no tiene credenciales para liderar esa función del Estado, manteniéndola paralizada: “Hay Gobiernos Descentralizados que no pueden accionar para sus ciudades y provincias y un Gobierno que lamentablemente está perdido en su propio laberinto, con un líder que vive en su propia burbuja”.
Aseguró que lo único en orden es la relación obsesiva de Lasso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los tenedores de bonos: “Prefiere estar en buena relación con el FMI, pero no se da cuenta que el Ecuador viene de una pandemia y estamos viviendo los efectos de la pandemia, por tanto Lasso debió inyectar recursos en la economía para dinamizarla y activar la inversión privada que garantice un crecimiento económica”.
“El presidente Lasso vive en una burbuja de banquero y cuyo perfil trata de establecer un balance numérico en términos monetarios para satisfacer su obsesión”.
Manifestó que existe una incapacidad en la gestión, de poder ver al país de forma integral y de interpretar las necesidades de todo un pueblo: “El Presidente Lasso ha mostrado incapacidad y si no corrige y no está capacitado debería renunciar y dar un paso al costado. Tenemos que convocar a elecciones anticipadas”.
Cuestionó qué ocurrirá en los próximos tres años, si tan solo en un año el Jefe de Estado, ha destruido el país: “El tema de la inseguridad es por la ausencia de Estado, vemos crímenes violentos, narcotráfico apoderándose de territorio, pero tampoco hay acción gubernamental y si no tenemos esa presencia del Estado en ese aspecto, esto se convertirá en tierra de nadie”.
Indicó que el propio Lasso se creó barreras, las cuales muy posiblemente no se solucionen por lo que le queda muy poco espacio al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, para maniobrar: “Si nadie le cree a Lasso, tenemos un problema de credibilidad y confianza, las cifras y estadísticas lo dicen entre el 29 y 30% y es traición sobre traición porque si te llama a conversar y dice cosas contrarias a lo que se conversó ¿Quién quiere conversar con un Presidente que el día de mañana te persigue?”.
“Decían que nos íbamos a transformar en Venezuela y somos casi primos hermanos de Sinaloa”.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones