Jaime Nebot reconoce triunfo de Álvarez y Aguiñaga y arremete contra Lasso

Redacción Elcomercio.com
El líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, se pronunció sobre los resultados de las elecciones seccionales. Lo hizo un día después que se conociera la derrota de Cynthia Viteri a la Alcaldía de Guayaquil y de Susana González, candidata a la Prefectura del Guayas. Ambas optaban por la reelección.

En una transmisión en redes sociales, que duró más de seis minutos, Nebot inicialmente aclaró que la lista 6 y sus aliados lograron 35 alcaldías, 25 en la Costa y 10 en la Sierra, además de prefectos en Esmeraldas, Los Ríos y El Oro.

Posteriormente reconocío y aceptó el «triunfo político» de Aquiles Álvarez, como alcalde de Guayaquil y de Marcela Aguiñaga, como prefecta del Guayas y les deseó «éxito por la ciudad y la provincia».

Según Nebot, en Guayaquil el PSC obtuvo una ‘importante votación’ del 30%. «Debo decir que un alcalde, un prefecto no solo debe hacer obra pública y mejorar los servicios sino representar a todos los ciudadanos del cantón y la provincia y defenderlos de todo aquello que los perjudica», dijo.

Nebot agregó que no responsabiliza a nadie de la derrota de sus candidatas en Guayas, sin embargo, mencionó que «un grupo considerable de ciudadanos ha considerado que no fue suficiente (el trabajo) y lo ha expresado en las urnas».

«Ese error y cualquier otro debemos corregirlo y los aciertos, que históricamente son muchísimos, debemos multiplicarlos en el futuro», señaló.

En su intervención, el líder del PSC criticó a los candidatos que se postularon solo para hacer daño y señaló que «cometieron una gran equivocación porque terminaron entregando la ciudad y la provincia a quienes odian irracionalmente». «Se ha pagado el precio», sentenció.

Nebot también arremetió contra el presidente Guillermo Lasso y recordó que en el 2021, «pensando en que era lo más conveniente para el país», apoyaron con el voto «a un hombre que nos traicionó, no solo a nosotros, sino a los ecuatorianos al hacer lo contrario a lo que se planteó en la campaña, que era totalmente posible para realizar una administración eficaz y al mismo tiempo solidaria que beneficiara a todos los ecuatorianos».

Por el contrario, Nebot dijo que Lasso optó por una política económica y social errada que liquidó la posibilidad de crecer e implementó una «política impuestera, desalmada que redujo los ingresos e incrementó los gastos y el costo de vida de los ecuatorianos».

A causa de esa política, señaló, se redujo la inversión lo que privó a los ecuatorianos de seguridad, servicios sociales y obra pública generadora de empleo.

Según Nebot, esas decisiones acabaron con su credibilidad y popularidad «al punto que el pueblo considere a cualquiera mejor que él».

A criterio de quien se desempeñó como alcalde de Guayaquil por 18 años, la situación se agravó cuando Lasso quiso beneficiarse «irresponsablemente de una consulta que convocó a que una gran cantidad de ecuatorianos la utilice para castigarlo y decir no a su gobierno».

Como socialcristianos, Nebot aseguró que han aprendido la lección y hace algunos meses tomaron medidas al respecto y se creó un centro de formación política y servicio ciudadano que prepara a cientos de personas en diferentes partes del país.

Tomado de El Comercio – Foto: El Comercio

CATEGORIAS
Compartir este artículo