Ministerio de Energía presentó página web para informar sobre los apagones
El ministro señaló que, por las lluvias de los últimos días, se recuperó 1.2 metros el embalse de Mazar.
Punto Noticias.- El ministro de Energía, Roberto Luque, presentó la página web energía-ecuador.com. Este es un sitio centralizado donde los ciudadanos podrán encontrar los horarios de los apagones, en cada una de las empresas distribuidoras de energía.
Luque, la tarde de este martes, también mencionó que en las últimas horas existió un aumento de los caudales y niveles de generación eléctrica. “A pesar de que son buenas noticias, no quiere decir que no sigamos dependiendo de las condiciones climáticas”.
Agregó que por las lluvias de los últimos días se redujeron “en algo” los cortes eléctricos. Además, se recuperó 1.2 metros el embalse de Mazar. Y desde el 17 de abril de 2024, se ha recuperado 5 metros .
En la rueda de prensa que brindó para informar sobre la crisis energética, Luque señaló que, entre ayer y hoy, se registró un consumo de energía menor al que se proyecta, lo que permite acumular agua en los embalses para producir energía y aligerar los cortes.
“Haremos una campaña de corresponsabilidad con los ciudadanos”, dijo. Y mencionó que ha dialogado con Inmobiliar para controlar los consumos de energía eléctrica en los edificios públicos.
🔴 #Atención || Ministro de @RecNaturalesEC (e), @RobertoLuqueN, informa que entre ayer y hoy se ha registrado un consumo de energía menor al que se proyectó, lo que permite acumular agua en los embalses para producir energía y aligerar los cortes. «Haremos una campaña de… pic.twitter.com/elna9F8aAz
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) April 23, 2024
Barcazas
Sobre el tema de las barcazas, el ministro Luque indicó que es “tan solo una de las opciones que se están analizando”. Así detalló que hablaron con alrededor de 22 proveedores, pero “no solo de barcazas”.
Luque señaló que las barcazas tienen pros y contras; por ello, el Gobierno analiza otras propuestas, como la generación térmica movible o fija permanente. “Que nos queda para generación a futuro”, puntualizó.