Guillermo Montoya: ANTE EL AGRAVIO AL ARTE Y AL RECUERDO DEL DR. LUIS ALBERTO COSTALES C.
Comunicación de Guillermo Montoya Merino, exdirector de la Casa de la Cultura, núcleo de Chimborazo, a Juan Guaraca Aguay, actual director; por la afectación que se ha generado al mural del ilustre riobambeño Luis Alberto Costales, espacio de reconocimiento que se encontraba en el interior de la sede cultural.
ANTE EL AGRAVIO AL ARTE Y AL RECUERDO DEL DR. LUIS ALBERTO COSTALES C.
Carta entregada el 03 de diciembre de 2021
Msc. Juan C. Guaraca Aguay
Director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo
En mi condición de ex Director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo, expongo mi contrariedad causada por la desafortunada decisión del Directorio que usted preside, con la que han resuelto desaparecer el mural que se encontraba situado a un costado del hall de acceso al edificio institucional, dedicado a honrar la memoria del eximio intelectual riobambeño Dr. Luis Alberto Costales Cazar y sobreponer en su lugar otro mural supuestamente alusivo a la interculturalidad.
Al parecer usted y los vocales del Directorio, penosamente ignoran la vida y obra del Dr. Luis A. Costales C., conspicuo miembro de la Casa de la Cultura y del Ateneo de Chimborazo, educador, historiador, filósofo, orador y poeta, cuyos libros están presentes en bibliotecas de muchos países del mundo. Su trascendente creación literaria, inspirada principalmente en su amor filial a Riobamba y la evocación de su ancestro puruhá, ha merecido que su lectura y estudio sean de particular interés en varias universidades del exterior, incluida la de Harvard y especialmente su obra poética «Exiliado en el verso» sea considerada por la crítica internacional como una de las más relevantes de la producción literaria ecuatoriana.
Ante los iniciales reclamos ciudadanos por la desaparición del mural mencionado, a modo de justificación la Casa de la Cultura provincial expuso que la actual administración reconoce a intelectuales y artistas que han aportado al desarrollo cultural de la provincia, enunciado que se desvirtúa vergonzosamente con el vejamen cometido contra la memoria del Dr. Luis A. Costales C. y el trabajo del artista ejecutor de la obra mural. También se argumenta
que con el nuevo mural se pretende relievar la interculturalidad para afianzar principios de identidad, objetivo que resulta razonable, pero se lo podía haber hecho en alguno de los muchos espacios disponibles del edificio institucional y no precisamente sacrificando una obra que ha permanecido expuesta en su lugar por más de diez años, desafuero que se ahonda con el pobre contenido conceptual del nuevo trabajo pictórico que casi no aporta al tema de interculturalidad, porque apenas aparece como ingenua y colorida postal que hace referencia a solo una de las culturas que cohabita en Chimborazo, y además evidencia desventaja frente a otros murales ejecutados en administraciones anteriores: «Páramo en llamas» instalado en el teatro Alfonso Chávez J. ,»Danzante» situado en el hall de ingreso y «Fernando Daquilema» ubicado en el museo etnográfico, a más de aquellos colocados en los barrios San Martín y Santa Marianita, en los que sí se interpreta simbólicamente el tema intercultural. Por sobre las expresiones plásticas, son el diálogo, el encuentro cordial, el respeto y la convivencia armónica los ejes que conllevan a la unidad en la diversidad, mas no con la prevalencia ni el sometimiento de una u otra manifestación cultural que resultan de resentimientos o rivalidades infundadas, o lo que temo podría ser peor, a repudiables propósitos de malicia.
A tenor de lo expuesto, conmino a a usted y al Directorio del Núcleo provincial, a comprometer aunque sea tardíamente su esfuerzo por conocer y comprender los alcances de acontecimientos y vida y obra de personajes de mayor influencia en la construcción del acervo cultural de Chimborazo y así puedan dignificar hasta donde les sea posible su gestión administrativa, evitando nefarias, nefandas y nefastas decisiones como la que ha conducido al indignante atropello a una obra artística destinada a perennizar en la memoria social el legado de tan ilustre intelectual chimboracense.
Apremia una imprescindible acción de desagravio a la cultura de Riobamba y a los familiares del Dr. Luis A. Costales, con la restitución del mural cuyo abatimiento está generando discordia y malestar ciudadano, emociones que corren el riesgo de desbordarse en apasionados y conflictivos manifiestos de reclamo.
Atentamente
Ing. Guillermo Montoya Merino
Ex Director CCE-N.CH