Esta semana: El Pleno priorizará temas sociales, el informe sobre la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil y un proyecto urgente

El Pleno priorizará temas sociales, el informe sobre la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil y un proyecto urgente

En la semana del 17 al 23 de febrero, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá varias jornadas, con el propósito de tratar, entre otros, temas de carácter social y el informe sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil. En la agenda consta, también el texto final para votación del proyecto de reformas a varias leyes respecto de la discriminación por edad en el sistema laboral. Además, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de la Mujeres Emprendedoras del Ecuador, que tiene el carácter de urgente en materia económica.

Mientras, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, así como los grupos parlamentarios continuarán con el tratamiento tanto de iniciativas legales, como en propiciar la participación de colectivos, organizaciones y demás instancias de la ciudadanía, respecto de los proyectos y temas que se tramitan en la Legislatura.

Plenos
Para el martes, 18 de febrero, a las 10h00, está prevista la instalación de la sesión 992 del Pleno, a fin de conocer el texto final del proyecto de reforma a varias leyes respeto de la discriminación por edad en el sistema laboral, normativa que busca generar condiciones para la igualdad de trato en el trabajo. Incluye la prohibición para el empleador de establecer restricciones de edad en anuncios de empleo; de solicitar pólizas de seguros privados de salud; de terminar la relación laboral por razones de edad, de acoso o violencia provocados para promover la renuncia de la persona trabajadora. El proyecto se desarrolla en 12 artículos; 2 Disposiciones Generales; 3 Transitorias; y, 1 Derogatoria.

Sesión 1011
A partir de las 11h00 se instalará la sesión 1011, con tres puntos en el orden del día, donde  el Pleno conocerá el informe no vinculante sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, presentado por la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, el cual concluye que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ha incurrido en acciones que van en contra de sus atribuciones y obligaciones determinadas de manera expresa en el artículo 10 de la Ley de Defensa Nacional, al no garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber.

A la vez, recomienda proceder al enjuiciamiento político del Ministro de Defensa por incumplimiento de funciones y que dicho Ministerio garantice el respeto a los derechos humanos, en especial de los grupos vulnerables, en los cuales se encuentran los niños, niñas y adolescentes, en todos los operativos y acciones que se desprendan de sus facultades constitucionales y legales.

Después, los legisladores procederán al segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador. La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social considera que el proyecto cumple con las disposiciones constitucionales y legales que habilitan para su presentación y recomienda sea debatido en el Pleno. El proyecto consta de dos artículos; y, dos Disposiciones Generales.

Sesión 1004
Para el miércoles, 19 de febrero, a las 09h00, está prevista la continuación de la sesión 1004 del Pleno, con el propósito de proceder al primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria y Estados de Excepción, que tenía como propósito establecer un marco normativo para la gestión de emergencias sanitarias a través de medidas que aseguren la salud pública y la protección de la población en situaciones de crisis de esta naturaleza. La mesa del Derecho a la Salud y Deporte recomienda el archivo de esta iniciativa por cuanto resulta innecesaria y su contenido consta en la Ley Orgánica de Salud.

Comisiones
El próximo lunes, 17 de febrero, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, avocará conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de Prevención del Conflicto de Interés, propuesto por la asambleísta Viviana Veloz. Así mismo, el jueves y viernes continuará con el proceso de fiscalización al Programa de Becas “Futuro Femenino 2024”, que culminará con la aprobación del respectivo informe.

Mientras, la mesa de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana avocará conocimiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, de iniciativa de la asambleísta Lucía Jaramillo, quien expondrá ante el organismo legislativo los alcances de su propuesta.   Igualmente, tratará la resolución para la unificación de los proyectos relacionados con las reformas a esta normativa.

La Comisión de Fiscalización y Control Político continuará con la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la consejera de Participación Ciudadana y Control Social, Johanna Verdezoto, propuesta por la asambleísta Ana Herrera, por incumplimiento de funciones. El plazo para la actuación de las pruebas de cargo y de descargo vence el próximo 24 de febrero.

De su lado, la mesa de Justicia y Estructura del Estado continuará con la recepción de observaciones y sugerencias en torno a las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). También, retomará el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

EG – Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo