En Asamblea piden adelanto de elecciones o renuncia de Guillermo Lasso
Roger Vélez (I)
Los resultados de las elecciones 2023 y la consulta popular desembocaron en varias reacciones en las bancadas de la Asamblea. El llamado del presidente Guillermo Lasso a un acuerdo nacional no tuvo eco. Más bien, hubo voces que pidieron su renuncia o el adelanto del siguiente proceso electoral.
Los pedidos para un adelanto de elecciones provinieron del presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (independiente), y el correísta Ferdinan Álvarez, titular de la Mesa de Participación Ciudadana.
El asambleísta Villavicencio instó que Lasso disuelva la Asamblea y provoque el adelanto de elecciones generales, con la aplicación del mecanismo constitucional de la muerte cruzada. Adujo que “no existe capital político para que le sostenga al Presidente”.
“Por salud mental y por bienestar de los ecuatorianos es momento que el Presidente, y nosotros lo hemos dicho, adelante elecciones”, señaló Álvarez. “Nosotros, como Revolución Ciudadana, siempre hemos dicho: nuestra curul está a disposición del pueblo ecuatoriano”, acotó.
“Lo mejor que puede hacer el Presidente de la República es asumir su derrota, convocar, llamar a elecciones anticipadas”, insistió Villavicencio. Esto, una vez que el Gobierno perdió el referendo y mermó su representatividad en los gobiernos locales.
El coordinador de Pachakutik, Salvador Quishpe, llamó a que Lasso renuncie a su puesto. “O renuncia, se hace a un ladito, pide permiso y se va por la sombrita, o por lo menos debe mostrar un giro”, manifestó.
Oficialismo descarta elecciones
El coordinador de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, rechazó estos planteamientos y dijo que esta sería una salida fácil para algunos sectores.
“Desde mi lado, al menos, considero que se quedarán con las ganas. Nosotros tenemos una responsabilidad con 18 millones de ecuatorianos, y vamos a construir juntos los cambios que sean necesarios”, anotó.
PSC descarta el diálogo
El coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Esteban Torres, respondió que no dialogarán con el Gobierno, después de que Lasso rompió la alianza que tenían.
“La solución en este país en estos momentos es que, por un lado, la Asamblea trabaje y por el otro lado el Gobierno haga lo que tenga que hacer. Llamados a diálogos falsos y mentirosos no tienen ningún sentido en este momento”, enfatizó.
Torres reconoció, no obstante, que a la derecha ecuatoriana no le convendría un adelanto de elecciones.
“Hay un debilitamiento de la derecha y la centro derecha, unas elecciones inmediatas, que son perfectamente posibles, sin duda le darían una mayoría total al bloque de las izquierdas”, mencionó.
En declaraciones para EL COMERCIO el presidente nacional de la Izquierda Democrática (ID), Enrique Chávez, y de Suma, Guillermo Celi, exigieron correctivos al Gobierno, pero llamaron a respetar el orden constituido.
Las intervenciones de los asambleístas en el Pleno estuvieron copadas por los resultados de los comicios y felicitaciones a quienes triunfaron. Las sesiones presenciales se retomaron.
El correísta Ricardo Ulcuango aseguró que su bancada evalúa solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se aplique la Carta Democrática al Ecuador. Esto, por el asesinato de tres candidatos en medio del proceso electoral y los atentados que se dieron.
Tomado de El Comercio – Foto: El Comercio