Ecuador en Estado de Excepción: Jornada de Protestas y Bloqueos por la Eliminación del Subsidio al Diésel

Estudiantes se movilizaron en Quito, en contra de la eliminación del subsidio al diésel. (El Universo)- EFE/ José Jácome Foto: EFE
Resumen. Ecuador vivió hoy una jornada marcada por el descontento social y la paralización de vías en diversas provincias, en respuesta al Decreto Ejecutivo No. 126, mediante el cual el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel. La medida ha provocado una ola de protestas lideradas por gremios de transportistas, estudiantes, colectivos sociales e indígenas, quienes denuncian el impacto económico y la falta de diálogo.
Bloqueos en la Sierra y el Norte del País
Desde tempranas horas, se registraron cierres totales y parciales en arterias clave:
- Pichincha: La Panamericana Norte fue bloqueada en Oyacoto, San Miguel del Común y Calderón, afectando el acceso al aeropuerto Mariscal Sucre y otras rutas estratégicas.
- Carchi: Vías como Tulcán–Julio Andrade, Bolívar–San Gabriel y Bolívar–Piquiucho fueron clausuradas por transportistas que quemaron llantas y levantaron barricadas.
- Imbabura: En Otavalo, la comunidad de Caluquí se sumó a las manifestaciones, denunciando también inseguridad en las carreteras.
Estado de Excepción en Siete Provincias
Ante lo que el Ejecutivo calificó como “grave conmoción interna”, el presidente Noboa decretó estado de excepción por 60 días en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas. La medida suspende temporalmente el derecho a la libre reunión y permite la intervención de fuerzas del orden para restablecer el tránsito y la seguridad.
Voces de Protesta
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a una asamblea extraordinaria y exigió la derogatoria inmediata del decreto. “Se está quitando más de USD 1.100 millones al pueblo empobrecido”, declaró su presidente Marlon Vargas.
En Quito, estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE) protagonizaron una marcha desde la Plaza Indoamérica hasta el Centro Histórico. Convocados por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), exigieron la derogatoria del decreto y denunciaron el impacto del alza en el transporte y la educación.
- Portaban pancartas con consignas como “Ecuador no es tu hacienda” y “Fuera Noboa”.
- La movilización terminó en enfrentamientos: la Policía dispersó con gases lacrimógenos en la calle Espejo.
- Docentes, jubilados y colectivos populares se sumaron a la marcha, que fue calificada como pacífica por sus organizadores.
Reacciones y Llamado a Asamblea
La CONAIE convocó a una asamblea extraordinaria y exigió la derogatoria inmediata del decreto. “Se está quitando más de USD 1.100 millones al pueblo empobrecido”, declaró su presidente Marlon Vargas.