Comisión llevó a Carondelet solicitud de comparecencia para Guillermo Lasso

Los asambleístas Viviana Veloz y Diego Esparza acudieron al Palacio de Gobierno. Foto: @DiegoEsparza_17

Roger Vélez

La presidenta de la Comisión del denominado caso Encuentro, Viviana Veloz, acudió a la Casa de Gobierno este jueves 9 de febrero del 2023. La legisladora del correísmo entregó un pedido de comparecencia para el jefe de Estado, Guillermo Lasso.

En el oficio se requirió que el Primer Mandatario se presente a esta mesa legislativa el próximo lunes 13 de febrero, a las 10:00. El objetivo es que entregue información en relación a la supuesta trama de corrupción en empresas públicas, denominada por la Fiscalía como el caso Encuentro.

“Que no suceda como en los casos anteriores, cuando el Parlamento ha requerido su comparecencia. Al no comparecer, eso establece responsabilidades políticas, y lapida aún más la poca credibilidad y respaldo ciudadano que tiene hoy el Presidente”, dijo Veloz.

La legisladora transmitió su recorrido en su cuenta de Facebook, con el apoyo de varios asesores de su bancada. La acompañaron su coidearia Patricia Núñez y Diego Esparza (ind.), uno de los integrantes de la Comisión. Dejaron el documento en unas oficinas cercanas a Carondelet, después de que ingresaron equivocadamente a la sede de la Vicepresidencia de la República.

La Constitución no obliga al Primer Mandatario a comparecer a la Asamblea, que no sea para entregar el Informe a la Nación o enfrentar un juicio político. Sin embargo, la legisladora señaló que él “tiene la obligación moral de colaborar” con el Parlamento.

Testimonios

Veloz resaltó que la Comisión ha recibido las comparecencias del exsecretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, y del gerente de la Corporación de Electricidad (Celec), Gonzalo Uquillas, en la última semana.

“Ellos, dentro de sus intervenciones, coincidieron en que el presidente Guillermo Lasso, a través de un decreto que emitió el año anterior, entregó plenos poderes al señor Hernán Luque”, ex gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), refirió.

Veloz afirmó que Luque habría llegado a ese puesto por gestión de Danilo Carrera, cuñado del Presidente, algo que él lo ha negado. Lo identificó como “alguien muy cercano al Presidente”, desde que fue vicepresidente de una institución financiera privada.

“Podría existir una estructura criminal dentro de estas empresas públicas. La Comisión tiene la responsabilidad de investigar, y de ser el caso, poder establecer las responsabilidades políticas. Y la Fiscalía General del Estado tiene la obligación de actuar con celeridad y establecer también las responsabilidades penales”, anotó.

Comparecencias

Para esta tarde, la Comisión tenía programada la comparecencia del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, pero renunció.

También fueron convocados el ministro de Energía, Fernando Santos; el exministro Xavier Vera; Iván Vásconez, jefe de la Casa Militar presidencial; la superintendenta de Bancos encargada, Antonieta Cabezas; y el procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea.

Para el viernes 10 de febrero serán convocados el contralor subrogante, Carlos Riofrío, la fiscal General, Diana Salazar, entre otros.

Tomado de El Comercio – Foto: El Comercio

CATEGORIAS
Compartir este artículo