Dos años de la tragedia en Alausí y no ha pasado nada

Imagen de cuando sucedió la tragedia – Foto Internet
Compartimos el Editorial de Radio Pichincha:
Mañana 26 de marzo recordaremos aquel fatídico día, que alrededor de las 21:00 se vino una parte de la montaña abajo, en la zona ahora denominada Cero. Esa noche, hace dos años, se sintió un ruido muy fuerte y los pobladores salieron despavoridos, los que alcanzaron a librarse del aluvión, pero murieron 75 personas, muchas de ellas sepultadas bajo las toneladas de tierra que siguen ahí, casi sin remover.
Y en ese tiempo gobernaba el señor Guillermo Lasso, quien ofreció de todo, como siempre lo hizo y lo hace su sucesor. Tal como ahora se ofreció una sustanciosa cantidad de dinero para la recuperación, rehabilitación y reconstrucción. Se habló de 8 millones de dólares.
Y hasta el día de hoy, dos años después ese dinero no aparece y menos aún las obras dan cuenta de una reparación al menos en la remoción de tierras y la habilitación de la carretera E-35 que hasta ahora no está en las mejores condiciones. Por suerte, aunque cuesta decirlo, la misma comunidad asumió su propio desafío.
No olvidemos que además Lasso ofreció la construcción de 60 soluciones habitacionales. Ni una sola se ha hecho. Tan es así que las personas que sobrevivieron han regresado a sus casas maltrechas, con el miedo encima, en condiciones muy precarias, sin servicios básicos, porque ninguna institución les puede garantizar.
Por último, Lasso se fue en noviembre del 2023. Hasta se podría decir que de marzo a noviembre de ese año apenas pasaron ochos meses y no tuvo tiempo para cumplir sus ofertas, aunque en ocho meses se pueden hacer muchas cosas.
Pero… pero… el actual mandatario, que ahora es candidato y presidente a la vez, ha tenido 15 MESES PARA HACER ALGO CON ALAUSÍ, CON SUS POBLADORES Y LA URGENCIA DE RESOLVER UNA DRAMÁTICA SITUACIÓN PARA DECENAS DE FAMILIAS.
En un año y tres meses el gobierno de Daniel Noboa no ha hecho absolutamente nada. Es más, al alcalde de Alausí le han tenido “tonteando” con ofrecimientos de todo tipo, con citas fallidas, reuniones postergadas y sin una respuesta que pueda, al menos, avizorar una luz al final del túnel.
Posiblemente no va porque allá no tendrá tantos votos como espera para el 13 de abril. Y si lo hace ofrecerá otros bonos y punto final.
Lo mismo que hará con Esmeraldas, provincia y zona a la que no ha ido desde el 12 de marzo, por más que allá haya ocurrido una desgracia que le corresponde al Estado asumir y reparar. NO se trata, ni en Alausí ni en Esmeraldas de AYUDAR. Hay una obligación de REPARAR.
En otras palabras, ni Lasso ni Noboa han tenido la sensibilidad y la obligación de atender con todo el aparato estatal a una población, que además ya no tiene el turismo de antes, la visita tradicional que sumaba 80 mil personas al año. Ahora no llegan ni a 6 mil.
Ojalá el próximo Gobierno tenga otra actitud con una población, que por más pequeña que luzca, es parte de este Ecuador desatendido, de una provincia como Chimborazo que se la ve tan lejana desde las élites económicas que han gobernado estos ocho años. PUNTO