Comisión de Transparencia recibió observaciones al proyecto de Ley de Acción Social y Voluntariado

Representantes de fundaciones y colectivos sociales acudieron a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, con el fin de exponer sus observaciones al proyecto de Ley de Acción Social y Voluntariado en el Ecuador.

Carla Morales presidenta de la Fundación “Carla Morales”, enfatizó que el país necesita una normativa que sea ágil y eficiente para facilitar el trabajo del voluntariado en beneficio de las personas de escasos recursos económicos. Sostuvo la importancia de controlar los fondos provenientes de donaciones y depósitos de personas en un ejercicio práctico de confianza y de contribución.

Sugirió que la norma reconozca la organización del voluntariado, como un llamado a la sociedad a que aporte con donaciones y, con ello, fomentar la presencia de más voluntarios y que las empresas, instituciones públicas y sociedad civil contribuyan a trabajar de forma tripartita y coordinada.

Entre tanto, Rafael Salas, presidente de la Fundación Árbol de Vida Ubuntu, expresó que el afán de una normativa es promover y dar facilidades a las personas para que puedan acceder a estos beneficios, a través de una acción positiva. Comentó que en la rendición de cuentas la palabra “donaciones” se la podría modificar con contratos u otra actividad.

Sostuvo que las instituciones y personas naturales que realizan algún tipo de voluntariado o acción social podrían tener algún beneficio tributario, para incentivar esta actividad solidaria que busca el bien común.

Jaime Mendoza, Soledad Cuesta y Katherine Valdez, del Colectivo Nueva Democracia, propusieron que en el tema derechos del voluntariado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social genere un tipo de seguro para estas personas en caso de enfermedad o accidente, que será cubierto equitativamente entre el Estado y la organización responsable.

Al finalizar la reunión, la legisladora Rosa Belén Mayorga destacó las propuestas de los comparecientes que permitirán enriquecer el debate en el tratamiento de este proyecto, criterio que fue compartido por Nathalie Viteri, quien solicitó a los participantes que las sugerencias remitan por escrito a la comisión.

HC/pv
Fuente: Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo