Caso Villavicencio: falta que el Gobierno presente su informe de los hechos registrados el 9 de agosto

La Policía cuenta con un informe técnico ocular que recoge fotografías, indicios balísticos y hasta información de los ocho policías que fueron parte de la custodia del excandidato presidencial. 

Punto Noticias.- Una vez que el fin de semana fueron asesinados siete de los 13 procesados en el caso Villavicencio y se cerró la instrucción fiscal, ahora falta que el Gobierno presente un informe con datos recabados por la Policía Nacional.

Ese informe fue anunciado por el ministro del Interior, Juan Zapata, luego del crimen de Villavicencio registrado el pasado 9 de agosto, al salir de un mitin en un colegio de Quito, pero aún no es público. Solo se conoce que hay dos investigaciones internas en la Policía que son independientes del trabajo de la Fiscalía.

El informe determinará si se cumplió o no o qué fue lo que ocurrió con los procedimientos de las acciones preventivas de seguridad del excandidato presidencial.

Ricardo Vanegas, exasambleísta y abogado de una parte de los familiares de Villavicencio, exige al Gobierno que presente dicho informe, sobre todo, por lo últimos hechos suscitados.

Para el jurista es importante conocer el por qué Villavicencio no contó con la seguridad adecuada si había un 97% de riesgo para su vida, ante amenazas recibidas por gente vinculada a bandas delincuenciales.

Algo similar opina el general de la Policía, Víctor Araus, quien fue cesado en funciones en agosto de 2021.

Araus cuestionó al presidente de la República, Guillermo Lasso, a quién le dijo que la Policía debía garantizar la vida de Villavicencio, así como de los detenidos por este caso.

“Estoy convencido de que, si usted hubiera tenido la certeza de que su opositor político o uno de sus coidearios más cercanos tenían que ver con ese asesinato, usted se habría preocupado por garantizar que aporten con pruebas e indicios para identificar a los autores intelectuales de ese crimen”, le dijo Araus al mandatario.

En un video subido a redes, el general de Policía dejó en entredicho que “a una persona con mucho poder no le convenía que hablen y por eso fueron asesinados los detenidos en este caso y así no contradecir la historia forjada”.

“(Ahora), se buscan culpables de lejos, cuando los verdaderos culpables estarían más cerca de lo que usted se imagina”, aseveró.

También increpó a Lasso por los correos, mensajes y llamadas que aseguró tener el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, luego del ofrecimiento de la recompensa de USD 5 millones.

¿Señor Lasso, a quién pretende engañar o a quién pretende perjudicar?, manifestó Araus.

En tanto, Vanegas añadió que por este caso hay actores políticos que se sienten afectados, si lo único que se quiere es descubrir la verdad.

Un informe registra a la seguridad de Villavicencio

La Dirección Nacional de Investigación Técnico Científica Policial cuenta con un informe de inspección ocular de todo lo relacionado con lo que sucedió el día del asesinato de Villavicencio.

El documento de 107 páginas al que tuvo acceso Radio Pichincha está acompañado por fotografías del lugar de los hechos, de objetos e indicios balísticos, así como de 12 imágenes en las que se observa a Villavicencio que recibió dos disparos (uno en el tórax y otro en la cabeza).

También cuenta con el registro de las fotografías de ocho policías que estuvieron a cargo de la custodia de Villavicencio y a quienes el personal de Criminalística les fotografió sus manos como parte de las pericias. Ellos respondieron al ataque de los sicarios.

Los policías que forman parte de la investigación son:

. Luis C.

. Jhony C.

. Cristian C.

. Lenin Q.

. Jorge T.

. Jonny Santiago C.

. Cristian R.

. Ricardo O.

Según Vanegas, Luis C. era el conductor de la camioneta en la que fue baleado Villavicencio. En el vehículo también estaban dos señoras.

Mientras, Jorge T. fue quien solicitó a César Gonzaga, escolta y amigo personal del excandidato, que le devuelva el carro blindado para trasladar al excandidato. La llamada a Gonzaga se dio a las 17:37.

Gonzaga viajaba en el auto blindado desde Guayaquil para entregarlo en Quito, pero llegó dos minutos después del ataque armado.

Alerta de Villavicencio

Días antes de ser asesinado, Villavicencio alertó que si le llega a pasar algo el responsable sería el líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.

Luego del crimen, en redes sociales, circuló la información de que la organización delincuencial de Los Lobos, contraria a Los Choneros, se atribuía el hecho. Sin embargo, al cierre de la instrucción fiscal y bajo la orden directa del presidente de la República, Guillermo Lasso, de dar con los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio y de apoyar en las investigaciones a la Fiscalía y al FBI (Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos), apareció el testimonio de un testigo protegido que no era parte procesal.

Esto motivó a Christian Zurita, amigo de Villavicencio y quien lo reemplazó en las urnas el pasado 20 de agosto, y Verónica Sarauz, esposa del excandidato presidencial, a señalar al “gobierno de Correa”, de estar detrás del crimen.

A pesar de que fueron ellos, quienes se negaron a que el teléfono celular de Villavicencio sea revisado por considerar que no era parte de las investigaciones y que Zurita señalara en una entrevista que si se analiza el dispositivo podría dañar la reputación del excandidato.

El discurso de Zurita ahora es distinto. El periodista afirma que el testigo dio indicios sobre alguien cercano al correísmo.

¿Dinero de por medio?

Aunque la Fiscalía descartó que el testigo protegido negoció para informar sobre los supuestos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio, en redes sociales se difundió que exigía la recompensa de USD 5 millones que ofreció el gobierno de Estados Unidos.

El ciudadano José A. cuenta con denuncias en su contra por delincuencia organizada, tenencia de armas, tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización hasta un juicio de alimentos.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo