Aprueban informe para segundo debate de reformas relacionadas con discriminación por edad en sistema laboral
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral, que busca garantizar el trabajo en todos los niveles y sin discriminación, beneficiando a las personas que superan los 40 años, para aprovechar su experiencia e impulsar el empleo joven en los sectores público y privado.
Así mismo, el organismo emitió el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social referente al Régimen Especial de Galápagos, que hace justicia con los trabajadores de la región Insular en lo que tiene que ver con las condiciones de acceso a las prestaciones de la seguridad social, considerando la realidad en que vive esta importante zona del país.
De la misma manera, el Pleno de la Comisión designó a la asambleísta Johanna Ortiz como ponente del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene por objetivo garantizar la seguridad social a los campesinos frente a la pobreza, brindarles acceso a servicios de salud que no disponen debido a la desatención estatal al sector rural, el cual será tramitado por el Pleno de la Asamblea el jueves 12 de diciembre, en la reinstalación de la sesión 867.
Previamente, la mesa legislativa escuchó al asambleísta Otto Vera, quien expuso los alcances del proyecto de Ley Orgánica para la Extensión y Fortalecimiento de la Seguridad Social de los Taxistas Ecuatorianos, que pretende incorporar al sistema de seguridad social a los conductores del taxismo ecuatoriano, quienes hoy no se encuentran amparados por este beneficio.
Igualmente, los comisionados recibieron a María Laura Pino, delegada de la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien recordó la normativa internacional relacionada con las garantías laborales a favor de las y los trabajadores remunerados del hogar. Indicó que, si bien es una actividad laboral como cualquiera otra, tiene sus particularidades, las cuales deben ser consideradas a la hora de establecer normativas de la materia, por ejemplo, el respeto al horario de trabajo, así como los períodos de descanso y las vacaciones remuneradas, entre otros derechos.
EG – Asamblea Nacional