¿Por qué la empresa de los chalecos «cuestionados» es la preferida del ministerio de Defensa?

Imagen referencial: La cúpula militar junto con el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo Rendón (centro), durante un evento,
En menos de un mes, la empresa que vendió los chalecos militares recibió tres contratos por más de USD 50 millones.
La empresa estadounidense, High-End Defense Solutions (HEDS), que vendió los cuestionados chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas, ha sido beneficiada de al menos tres contratos en el gobierno de Daniel Noboa, por más de USD 50 millones.
Las contrataciones han estado envueltas en polémica, desde que la empresa incumplió un contrato por USD 2,7 millones para la adquisición de 5,5 millones de municiones calibre 5.56 por 45 milímetros para la Policía Nacional.
Si bien, el contrato se adjudicó a finales de la administración de Guillermo Lasso, la controversia fue heredada por el Gobierno de Daniel Noboa.
Las municiones debían entregarse hasta el 17 de septiembre de 2023, pero hasta esa fecha la Policía recibió solo el 50,1% del material, por lo que la institución declaró unilateralmente la terminación del contrato el 8 de diciembre de ese año.
Pese a la controversia, que terminó con la declaración de HEDS como proveedor incumplido, el 3 de diciembre de 2024, el Ministerio de Defensa adjudicó nuevamente a esa compañía otros tres contratos por más de USD 50 millones, en menos de seis meses.
Los contratos
Bombas lacrimógenas
El 12 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa adjudicó a HEDS un contrato para la adquisición de 280.000 bombas lacrimógenas, por un valor de USD 6.890.800.
El proceso precontractual se llevó a cabo cuando la institución armada ya tenía conocimiento del incumplimiento del contrato de la compañía estadounidense con la Policía Nacional.
Para evitar cuestionamientos, la contratación se realizó a través de la empresa ecuatoriana Alcolisti S.A., que actuó como representante de HEDS en nuestro país.
Curiosamente, la actividad económica de Alcolisti, que consta en la Superintendencia de Compañías, es la “venta e instalación de todo tipo de materiales e insumos para señalización y seguridad vial; venta al por mayor de instrumentos, dispositivos, materiales médicos y quirúrgicos, dentales”.
El lote adquirido comprende 140.000 granadas de gas de mano de tres tiempos y 140.000 de largo alcance 37/38 milímetros, superior a 130 metros, material que estaba previsto se entregue en dos partes, hasta los primeros meses de 2025.
Chalecos
A menos de un mes de haberse adjudicado la compra de bombas lacrimógenas, el Ministerio de Defensa entregó el 4 de diciembre de 2024 a la empresa HEDS un nuevo contrato.
En esta ocasión, fue por USD 34 millones para la adquisición de 62.000 chalecos y cascos balísticos para las Fuerzas Armadas.
El contrato generó mucha polémica no solo por tratarse de la misma empresa que incumplió un contrato con la Policía Nacional.
Los cuestionamientos apuntaron a la calidad de los chalecos, después de que se reveló un informe de oficiales del Ejército que determinó que los paneles no cumplirían los estándares de protección internacionales.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se vio obligado a realizar una demostración de la calidad de los chalecos, lo que no convenció a la opinión pública y a sectores políticos.
La compra de los chalecos es investigada por la Contraloría General del Estado, la Fiscalía y por la Asamblea Nacional.
Prendas de intendencia
El 9 de diciembre de 2024, el ministerio de Defensa adjudicó un tercer contrato a la misma empresa HEDS, por USD 10.591.745 para la adquisición de prendas intendencia para la Fuerza Terrestre.
Para evitar controversias, nuevamente la contratación se realizó por medio de otra empresa que, de acuerdo con investigaciones de Radio Pichincha, está vinculada estrechamente con la misma compañía HEDS.
Se trata del proveedor estadounidense Kambio Corporation, que coincidentemente, parte de sus directivos y accionistas son los mismos de HEDS.
Además, Kambio Corporation registró ante el ministerio de Defensa la misma dirección, número telefónico y correo electrónico de la compañía Alcolisti, que actuó de representante de HEDS para la compra de las bombas lacrimógenas.
Ambas empresas tienen como dirección la ciudad de Guayaquil, calle Carchi número 601 y Quisquis, en el edificio Quil 1, piso 5. De igual manera, el número telefónico fijo 042598315 y el correo electrónico alcolisti@gmail.com.
Advertencias
El 26 de julio de 2024, mediante un oficio, el comandante general de la Armada, Miguel Córdova, alertó sobre los riesgos de contratar a la compañía HEDS, por el incumplimiento con la Policía Nacional.
Pese a ello, el Ministerio de Defensa continuó los procesos precontractuales y adjudicó tres contratos en menos de un mes.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imágenes: Pichincha Comunicaciones