El cerro Puñay, visitando un centro religioso ceremonial
El cerro Puñay (3220 msnm) se encuentra en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, a 134 km de Riobamba.
El nombre Puñay viene de 2 vocablos cañaris, “Pu” que significa lugar y “Ñay” que significa nacimiento, es decir: “lugar de nacimiento”.
De acuerdo a escritos sobre la historia del lugar, el Puñay fue un centro religioso ceremonial de los cultura Cañari. «Construyeron una pirámide truncada, la más grande y alta de la región y la única edificada sobre la cima de una montaña con 584 m de largo, 73 m de ancho y 50 m de altura, en un área de 7,6 hectáreas y compuesta de 31 estructuras de las cuales tres son montículos, una plataforma, dos rampas de acceso y 25 terrazas» .
«Grupos de arqueólogos sostienen que esta monumental construcción es el famoso Cerro Huacayñan, que lo buscó González Suárez, es decir, aseguran que se trata del «cerro del diluvio», donde se supone, se encuentra el origen del pueblo cañari».
Disfrutemos de este extraordinario lugar. Fotos: @gcamelos