El cerro Puñay, visitando un centro religioso ceremonial

Cerro Puñay - Mundial Medios

El cerro Puñay (3220 msnm) se encuentra en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, a 134 km de Riobamba.

El nombre Puñay viene de 2 vocablos cañaris, “Pu” que significa lugar y “Ñay” que significa nacimiento, es decir: “lugar de nacimiento”.

De acuerdo a escritos sobre la historia del lugar, el Puñay fue un centro religioso ceremonial de los cultura Cañari. «Construyeron una pirámide truncada, la más grande y alta de la región y la única edificada sobre la cima de una montaña con 584 m de largo, 73 m de ancho y 50 m de altura, en un área de 7,6 hectáreas y compuesta de 31 estructuras de las cuales tres son montículos, una plataforma, dos rampas de acceso y 25 terrazas» .

«Grupos de arqueólogos sostienen que esta monumental construcción es el famoso Cerro Huacayñan, que lo buscó González Suárez, es decir, aseguran que se trata del «cerro del diluvio», donde se supone, se encuentra el origen del pueblo cañari».

Disfrutemos de este extraordinario lugar. Fotos: @gcamelos

La subida, exigente pero con paisajes increíbles. Toma alrededor de dos horas y es de dificultad media

Ya arriba, cerca del final de la tarde, a preparar las carpas. Lamentablemente, se nubló el entorno y no fue posible disfrutar del famoso anochecer desde el Puñay

A la mañana siguiente, el amanecer, despejado e impresionante, para disfrutar de la vista por varios kilometros alrededor

Parte de la impresionante flora

Se pueden encontrar también rostros trazados en piedras del lugar, Cultura Caranqui

Avanzada la mañana, iniciamos el descenso

Cerro Puñay - Mundial Medios

Una parada en la piedra de sacrificios

El fantástico grupo de esta aventura

Cerro Puñay - Mundial Medios

Una interesante placa encontrada en el trayecto

Al bajar se aprecian pequeños grupos de casas en los alrededores

Ya en la parte baja, al final del recorrido, este pequeño, que nos recibió el día anterior, sale a despedirnos. Hasta una próxima!!

 

 

 

CATEGORIAS
Compartir este artículo