Seis precandidaturas para captar la presidencia de la nueva Asamblea Nacional prevalecen en medio de intensas negociaciones políticas

Seis precandidaturas para captar la presidencia de la nueva Asamblea Nacional prevalecen en medio de intensas negociaciones políticas

El nuevo periodo legislativo tiene previsto instalarse de manera presencial el próximo 14 de mayo

A diez días de la instalación del nuevo periodo legislativo, las negociaciones políticas caldean el ambiente político en la legislatura. Todas las fuerzas políticas más el grupo de independientes abrieron espacios de negociación para calibrar quién tiene los 70 votos que le permita alzarse con la presidencia de la Asamblea Nacional el próximo 14 de mayo.

Paralelamente, la actual administración de la Asamblea tiene listo el plan operativo para la instalación de la sesión presencial con todas las medidas de bioseguridad; en tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) espera entregar el próximo 11 de mayo las credenciales a los asambleístas de Manabí, que fue la última provincia en adjudicar escaños.

Las negociaciones políticas a nivel del legislativo dan cuenta de que al momento existen seis precandidaturas para captar la presidencia de la Asamblea: Salvador Quishpe (Pachakutik-ID); Pierina Correa y Sofía Espín (UNES); Henry Kronfle y César Rohón (PSC-CREO); y, Virgilio Saquicela (Democracia Sí), por el sector de independientes.

Los nombres de estos aspirantes son parte de las conversaciones expuestas entre las cuatro bancadas y el grupo de independientes; y por el momento, ninguno tiene los votos suficientes para llegar y todos están sujetos a los diálogos y acuerdos que puedan concretar en estos diez días que faltan para la elección. En el cabildeo están los espacios en las 15 comisiones especializadas permanentes, en el Consejo de Administración Legislativa y la inclusión de los temas de la agenda legislativa.

Elías Jachero (Unidos por Pastaza-PSC), que integra el grupo de independientes, reveló que al menos once asambleístas que representan a grupos políticos provinciales aspiran a integrar el bloque de parlamentarios independientes y que una de las decisiones es plantear la candidatura a la presidencia de Virgilio Saquicela, exalcalde de Azogues y que representa a la organización política Democracia Sí.

Este grupo de independientes, añadió Jachero, ha mantenido acercamientos con la alianza ID-Pachakutik; alianza UNES y con el sector del PSC-CREO, con quienes mantienen diálogos más aterrizados en el sentido de que están predispuestos a reconocer su representación en las comisiones permanentes; en el Consejo de Administración Legislativa y además a recoger la agenda sobre sus realidades territoriales.

Jachero consideró que en los próximos días esperan concretar nuevas adhesiones al bloque que podrían superar los 14 integrantes, que es el mínimo que se necesita para constituirse como bancada. Para ese propósito se han establecido responsabilidades en las negociaciones, por ejemplo, el asambleísta de Los Ríos, Marco Troya, por el movimiento Ecuatoriano Unido, está encargado de los diálogos en el sector de la costa.

La alianza Unión por la Esperanza (UNES) suspendió sin dar explicaciones una rueda de prensa convocada para las 10:30 del 4 de mayo, para “la presentación y realizar anuncios como primera fuerza política de la nueva Asamblea”.

Pero, en la tarde, los operadores políticos de esa bancada: Sofía Espín y Pabel Muñoz, así como la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, abrieron un espacio de diálogo con los integrantes de la bancada de la Izquierda Democrática-Pachakutik, con miras a buscar coincidencias respecto a lo que será la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional. La semana pasada este grupo político mantuvo reuniones con el sector del PSC-CREO, donde también expusieron sus aspiraciones para llegar a presidir la legislatura.

Más temprano, también hubo reuniones entre los coordinadores de las negociaciones políticas del PSC-CRE: César Monge, César Rohón y Henry Kronfle, con los operadores políticos de la Izquierda Democrática: Alejandro Jaramillo, Diego Almeida, Guillermo Herrera y Hecknner Recalde. Hablaron sobre las aspiraciones que tiene cada sector y se expusieron las candidaturas que prevalecen en las dos alianzas.

César Rohón señaló que aún no hay avances en los acuerdos, pero ya se van marcando fechas límites para tomar posiciones, por ejemplo, con la Izquierda Democrática conversarán el próximo lunes. La idea es que el 14 de mayo se llegue a la Asamblea con un acuerdo con aquellas organizaciones políticas que estén dispuestas a formar la nueva mayoría; mientras tanto, seguirán los diálogos.

El movimiento Pachakutik mantiene firme la precandidatura de Salvador Quishpe para obtener la presidencia del Parlamento y además designó a la asambleísta de Orellana, Guadalupe Llori, como precandidata a una de las vicepresidencias de la legislatura. (I)

Tomado de El Universo
Foto: El Universo

Vinos Camelier Día de la Madre

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir este artículo