Sectores ciudadanos y de la academia presentan observaciones a la Proforma 2023


Dentro del análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual, la Comisión de Régimen Económico escuchó a Betty Tola, de la Plataforma Mujeres; Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro; Anabel Mosquera, representante de aspirantes a agentes y oficiales de la Comisión de Tránsito del Ecuador; y, a Cecilia Paredes de los gremios de maestros jubilados.

Betty Tola señaló la importancia de establecer presupuesto para el cuidado de la vida, pero que se ha reducido el presupuesto para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Solicitó a la mesa legislativa considerar un incremento de presupuesto para abordar casos de violencia en todas sus formas.

Las legisladoras Jhairen Noriega, Ana Herrera, Mónica Palacios, Dina Farinango y Blanca Sacancela señalaron la necesidad de que el Gobierno cumpla los ofrecimientos y demandas de las mujeres, entre otros, la creación del Ministerio de Mujeres.

Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro, coincidió en la necesidad de incrementar el presupuesto para la educación superior.

Anabel Mosquera, representante de aspirantes a agentes y oficiales de la Comisión de Tránsito del Ecuador, solicitó asignar los recursos que permitan incorporar en la nómina de trabajadores de la Comisión de Tránsito del Ecuador a quienes terminaron el curso de formación. La mesa legislativa aclaró que al no ser un tema que se debe incluir en el Presupuesto del Estado, en los próximos días fiscalizarán este problema.

Por su parte, Cecilia Paredes, delegada de gremios de maestros jubilados, expresó que en la Proforma 2023 apenas se establece 140 millones de dólares para cubrir a un grupo reducido de personas que se acogieron a la jubilación, pues se requieren 850 millones de dólares para atender a la mayor parte de maestros.

JLVN/pv
Fuente: Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo