Productores de leche advierten con movilizaciones

Lácteos Chimborazo - Mundial Medios

Los productores de leche piden la salida del ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre.

Francis Abad, coordinador nacional de la Federación de Pequeños, Medianos Ganaderos y Productores de Leche del Ecuador (FE por la leche), denunció que el Gobierno de Guillermo Lasso no ha cumplido con la norma que protege al sector y que garantiza el pago del precio de sustentación.

El dirigente indicó que el Ministerio de Agricultura, encabezado por Eduardo Izaguirre, junto con algunas prefecturas del país, quieren pasar por encima de la Ley de Fomento Lechero, elaborando un reglamento que favorece a los grandes industriales.

Francis Abad explicó que la leche en funda se comercializa en USD 0,95 por lo que les correspondería USD 0,49 a los productores. Sin embargo, con el reglamento se habla de reconocerles los USD 0,40 que podrían llegar a los USD 0,38 si existen multas.

“Tendríamos que cerrar porque no sería rentable”, enfatizó.

El coordinador nacional de FE por la leche, también reprochó que la cartera de Agricultura se niegue en aplicar un sistema de registros que permita hacer un cruce de datos entre lo que compra la industria lechera con lo que venden los pequeños y medianos productores, pues esto les permitiría poner un alto al contrabando.

Francis Abad considera que no se quiere implementar el sistema porque perjudicaría a los grandes empresarios que importan la leche desde Colombia por US 0,25 y USD 0,32 o que usan el suero de queso.

“Pedimos la salida del ministro Eduardo Izaguirre, que es el peor de los cuatro ministros que han estado en ese puesto. Este señor ni siquiera quiere conversar”, reprochó.

No solo es el caso del sector lechero. En días anteriores, Luis Pilalot, presidente de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino, advirtió en Radio Pichincha que tampoco hay un control a las grandes bodegas de arroz donde se estaría escondiendo la gramínea para inflar el precio y justificar una importación del producto.

Luis Pilalot mencionó en aquella entrevista que los productores de arroz tienen el suficiente producto para abastecer al país, por lo que no hay necesidad de importar. El dirigente consideró que la intención de traer la gramínea de otros países se da para permitir que las grandes empresas negocien un precio menor con los productores nacionales.

“Quieren aplastar al agricultor hasta hundirle”, dijo Francis Abad.

Para el coordinador nacional de FE por la leche, el Ministerio de Agricultura ha sido indolente con los productores y se ha alineado a los industriales y a los intereses de quienes hacen negocio del contrabando.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Mundial Medios

CATEGORIAS
Compartir este artículo