Para el 2022, Ecuador tendría un crecimiento económico menor al del último año

Para el 2022, Ecuador tendría un crecimiento económico menor al del último año

El Gobierno deberá solucionar grandes problemáticas en dos campos primordiales para el dinamismo de la economía interna y externa del país.

El Banco Central del Ecuador prevé que un crecimiento económico del 4% en el 2022, la cual se aproxima a la estimación que ha realizado el FMI que pronostica un crecimiento del 3,5%; sin embargo, para la CEPAL un crecimiento más realista podría estar dentro del 2,6% y este porcentaje coincide con el rango pronosticado por el Banco Mundial, que estima que el Ecuador podría crecer apenas un 1,4%.

El desafío al cual se enfrenta la economía ecuatoriana es aún mayor, pues las perspectivas de crecimiento son menores a las que se plantearon para el 2021; el mayor reto según diferentes especialistas es el empleo formal, Si bien una parte de la población consiguió reintegrarse al mercado laboral durante el 2021, otra tuvo que laborar en empleos precarios, por lo que se produjo un fuerte aumento del subempleo a lo largo de este año; pasando de un 22,5% en enero de 2021 a un 24,5% en noviembre de 2021.

Aunque el aumento de USD 25,00 anunciado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, fue percibido con entusiasmo por la población en general; economistas coinciden que aquella realidad no alcanza a las miles de familias ecuatorianas quienes ni siquiera cuentan con un trabajo estable que les permita percibir dichos ingresos, por lo que el poder adquisitivo aún se mantiene limitado a ciertos sectores de la sociedad, quienes tampoco ven adecuado gastar innecesariamente durante la crisis e inestabilidad producida por el Corona Virus.

Otro de los grandes obstáculos al cual se debe enfrentar el Ecuador, si desea cumplir con la meta de crecimiento, está enfocada en la producción petrolera, que se ha visto mermada y detenida durante el 2021, debido principalmente a factores naturales y ambientales; los cuales han dificultado las perspectivas que el presidente Lasso avizoraba. La producción petrolera de Ecuador pasó de 459.401 barriles diarios a 176.868 barriles por día entre el 8 y 12 de diciembre de 2021; una reducción de 282.533 barriles diarios según cifras de la Agencia de Regulación (ARC).

Se espera; sin embargo, que para febrero de 2022 se pueda recuperar la producción normal, anterior a los desastres naturales que complicaron la producción petrolera del país; no obstante, esta recuperación es aún incierta, ya que dependerá del avance de la erosión lateral en los márgenes del Río Coca, en el sector de Piedra Fina, donde se han su citado los mayores incidentes.

OCP y Petroecuador; sin embargo, se muestran optimistas y continúan con la construcción de dos variantes definitivas, que estarían listas en enero y febrero de 2022, respectivamente, En una zona más alejada de la erosión; más habrá que esperar a que las condiciones ambientales sean las adecuadas, antes de poder lanzar nuevas perspectivas de crecimiento en esta área fundamental de la economía ecuatoriana.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo