Más de 195 000 estudiantes, de entre 5 y 17 años, abandonaron las aulas en Ecuador, alerta la UNE
Según la UNE, con base en un informe de la Policía, entre enero y junio de este año, 1 326 niños y adolescentes, entre los 12 y 17 años, fueron detenidos al estar relacionados con varios delitos.
Punto Noticias.- La deserción estudiantil alarma a la sociedad ecuatoriana. De acuerdo con la Unión Nacional de Educadores (UNE), con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 195 188 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años abandonaron sus unidades educativas, hasta julio de 2022.
En un comunicado, emitido este 21 de julio de 2023, la organización sindical sostuvo que los menores de edad abandonaron su formación académica para dedicarse a trabajar y ayudar con los gastos del hogar, siendo la principal causa la pobreza.
Asimismo, la UNE cita un informe de la Policía Nacional que detalla que entre enero y junio de este año, 1 326 niños y adolescentes, entre los 12 y 17 años, fueron detenidos al estar relacionados en delitos como: tenencia ilegal de armas, sicariato, microtráfico, robo, entre otros.
«Ratificamos nuestro pedido de que se invierta en educación (…) Hay falta de voluntad política y este Gobierno se va demostrando su incapacidad para resolver problemas estructurales», comentó la presidenta del gremio, Isabel Vargas.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, la tasa de abandono escolar entre 2021 y 2022 fue de 2,11% a nivel nacional. En la Costa, en el mismo periodo, fue de 1,96%; y en la Sierra, el porcentaje alcanzó el 2,32%.
Según la Unión Nacional de Educadores, para el año lectivo 2022-2023, más de 53 000 alumnos no se matricularon en el régimen Costa. «Esta cifra en la actualidad debe ser superior, pues los 1 326 niños/as y adolescentes que alerta la Policía, fueron detenidos durante estos últimos siete meses que van del año en curso», reza el pronunciamiento.
La UNE exigió al Gobierno Nacional que adopte medidas para evitar la deserción estudiantil y que los jóvenes que han abandonado las aulas vuelvan a las unidades educativas, garantizando sus derechos como el acceso a la salud, materiales de estudio, alimentación y espacios seguros.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones