La «Ruta de los Molinos» una rica historia para conocer
El cantón Guano es reconocido por sus atractivos arqueológicos, algunos de los cuales datan de hace miles de años, al igual que de fascinantes destinos turísticos. Dentro de esta amplia variedad de lugares a visitar se encuentra la «Ruta de los Molinos».
Esta ruta consta de 8 estructuras que se encuentran localizados en varios sectores del cantón Guano, estas son: El molino de San Andrés que data del año 1957, el molino de San José de Juntús del cual se pueden encontrar restos destruidos debido a la acción de la naturaleza, el molino de Santa Ana que es conocido como «Los tres Molinos» debido a la funcionalidad que le daban en los años 1800, el molino de Tuncahuán que fue descubierto en el Barrio San Pedro de forma accidental en el año 2015, el molino del «Edén» que se encuentra ubicado en el barrio la Inmaculada, el molino del barrio la Dolorosa, que se encuentra escalando la colina de Langos, el molino de la hacienda San José del Batán data del año 1940, y el molino de Santa Teresita se encuentra ubicado a la altura del puente que une los barrios La Dolorosa y Santa Teresita.
En general, la construcción de los molinos consta de dos plantas. La planta baja tiene la función de pasar el agua desde una acequia para que, con base en presión y caudal, mueva una rueda que a su vez impulsa al molino. La planta alta era usada para el manejo de los productos a moler. La principal función de estos molinos es reducir el tamaño de los granos y hacerlos más aptos para el consumo humano. Los principales productos equilibrados y nutritivos son el maíz, cebada, haba, arveja, trigo, entre otros.
Los molinos de Guano son reliquias que revelan historias muy interesantes y que sin duda resultan ser sitios de gran atractivo turístico.
Fuente: GAD Guano