Informe sobre cuatro menores de edad desaparecidos en Guayaquil y cooperación internacional contra delincuencia organizada, en agenda del Pleno
En la semana del 24 de febrero al 2 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá una amplia agenda de trabajo para, entre otros temas, conocer el informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización en torno a la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil; tramitar en primer debate las reformas para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos; y, debatir el proyecto de resolución para respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada transnacional.
De igual manera, tanto las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, así, cuanto los grupos parlamentarios, entre otras instancias, reactivarán el tratamiento tanto de iniciativas legales; recibirán a colectivos, organizaciones y demás estamentos de la sociedad civil, para que expongan criterios y sugerencias relacionadas con los proyectos y demás temáticas que tramita la Legislatura.
Plenos
Para el martes, 25 de febrero, a las 11h00, está convocada la reinstalación de la sesión 1011, para debatir el informe de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad de Las Malvinas, sur de Guayaquil. A criterio de los comisionados, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ha incurrido en acciones que van en contra de sus atribuciones y obligaciones determinadas de manera expresa en el artículo 10 de la Ley de Defensa Nacional.
A la vez, recomienda proceder al enjuiciamiento político del Ministro de Defensa por incumplimiento de funciones y que dicho Ministerio garantice el respeto a los derechos humanos, en especial de los grupos vulnerables, en los cuales se encuentran los niños, niñas y adolescentes, en todos los operativos y acciones que se desprendan de sus facultades constitucionales y legales.
Sesión 1012
Para el mismo martes, a las 16h00, está prevista la continuación de la sesión 1012 del Pleno, con el propósito de seguir con el primer debate del proyecto de reformas a siete cuerpos legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos, que tiene como objetivo garantizar los derechos y el bienestar de estos grupos de atención prioritaria, tanto en el sector público, cuanto en el privado. La propuesta contiene 25 artículos; una Disposición General; una Transitoria; y, una reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Exterior.
En su primera jornada, el miércoles, 19 de febrero, el Pleno recibió a representantes del Observatorio de Enfermedades Raras; del Colectivo Acción Contra el Cáncer y de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras, quienes relataron cuál es la realidad que viven las personas que padecen este tipo de dolencias en Ecuador y respaldaron la iniciativa legal. También intervinieron la ponente del informe de la Comisión del Derecho al Trabajo, Johanna Ortiz; y, los legisladores Mabel Méndez y Ramiro Vela.
Comisiones
La próxima semana, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se dedicará a la aprobación de informe sobre la resolución del Pleno que exhorta al Presidente de la República declare a la provincia Bolívar y sus cantones como Polo de Desarrollo; recibir a autoridades en torno a la fiscalización de la deuda que mantiene el Ministerio de Inclusión Económica y Social con los Centros de Desarrollo Infantil y con los servicios de atención adultos mayores y personas con discapacidad; y, a la aprobación del informe relacionado con la fiscalización del programa de Becas “Futuro Femenino 2024”.
Así mismo, la mesa de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana tiene previsto recibir a los asambleístas Ana Galarza; Mariana Yumbay; Gustavo Mateus; y, Esther Cuesta, en su calidad de proponentes de varios proyectos de reformas a la Ley de Movilidad Humana, a fin de expongan los alcances y objetivos de cada una de las iniciativas.
La Comisión de Fiscalización y Control Político prevé la actuación de prueba en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la consejera de Participación Ciudadana y Control Social, Johanna Verdezoto, propuesta por la legisladora Ana Herrera, por incumplimiento de funciones. También, continuará con la fiscalización al proceso de concesión del campo Sacha (Bloque 60) a un consorcio integrado por la empresa Sinopec.
De su lado, la mesa de Justicia y Estructura del Estado, atendiendo el pedido del asambleísta Héctor Valladarez recibirá en comparecencia a la Ministra de Trabajo; al Presidente y tres vocales del Consejo de la Judicatura, así como a la jueza Nubia Vera, en torno a la denuncia de tal ministerio en contra de la referida jueza, por una supuesta violación de los derechos y garantías previstas en la Constitución.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobará el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades. Así mismo, desarrollará una mesa técnica en torno al proyecto de Ley de Salud Renal y Nefroprevención, como parte de la construcción del respectivo informe para segundo debate; y, avocará conocimiento del proyecto de Ley Orgánica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer en el Ecuador, de iniciativa del legislador Jorge Guevara.
Entre tanto, la mesa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales avocará conocimiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural propuesto por la asambleísta Lucía Posso; recibirá aportes a la construcción de las reformas a la citada normativa y a las reformas a la Ley de Defensa Profesional de Artistas.
La Comisión Ocasional para el tratamiento de la reforma parcial a la Constitución respecto del financiamiento público para los partidos políticos y de la promoción electoral recibirá a delegados del Ejecutivo, entre ellos, los funcionarios de la Secretaría Jurídica de la Presidencia; los ministros de Gobierno; de Finanzas; y, el Director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). También, a tres expertos en materia electoral.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres recibirá en comisión general a Sara Briceño, madre de una menor víctima de violencia sexual, física y psicológica; y, a Mónica Rodríguez, víctima de violencia psicológica y a su abogado patrocinador, quienes expondrán sobre sus respectivos casos, Igualmente, se socializará y aprobará la agenda para la conmemoración del 8 de Marzo, establecido como Día Internacional de la Mujer.
EG – Asamblea Nacional