Impuesto del 5% a remesas en EE.UU. amenaza economía de migrantes

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este jueves un impuesto a las remesas enviadas por migrantes, aunque la tasa final quedó en 3.5% en lugar del 5% inicialmente propuesto. La medida forma parte de un paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump y ahora pasará al Senado para su debate.

Este impuesto afectará a los envíos de dinero realizados por residentes no ciudadanos, lo que ha generado preocupación en países como México y Ecuador, donde las remesas representan una parte significativa de la economía. En el caso de Ecuador, el impuesto del 3.5% podría significar un costo adicional de 168 millones de dólares sobre los 4.804 millones recibidos desde EE.UU. en 2024.

El gobierno mexicano ha expresado su rechazo a la medida, calificándola de discriminatoria y señalando que viola acuerdos bilaterales contra la doble tributación

¿Cuál es el siguiente paso en el proceso legislativo?

El siguiente paso es el debate en el Senado de EE.UU., donde la propuesta del impuesto del 3.5% a las remesas será evaluada antes del 30 de septiembre. En este proceso, los senadores pueden modificar, rechazar o aprobar la medida tal como está.

Algunos legisladores demócratas y republicanos han expresado resistencia a la propuesta, lo que podría generar ajustes antes de la votación final. Además, México y otros países latinoamericanos han iniciado gestiones diplomáticas para intentar frenar la medida.

Si el Senado aprueba el impuesto, pasará a la firma del presidente para convertirse en ley.

Fuente: Regeneracion – debate.com – Periódico correo

CATEGORIAS
Compartir este artículo