Guillermo Lasso incumplió promesas de ayuda a damnificados en Alausí, según su alcalde
Hemos tenido apoyo internacional, pero nos falta mucho de parte del Gobierno y los ministerios correspondientes, destacó el alcalde de Alausí.
A casi un año del deslave en Alausí que dejó más de 60 muertos, el alcalde Remigio Roldán indicó que 9 cuerpos no pudieron ser recuperados de los escombros, mientras 163 viviendas se perdieron de manera definitiva, al igual que algunos servicios básicos.
Roldán contó que un día después de la tragedia, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, llegó a la zona cero y ofreció la construcción de 600 viviendas y un presupuesto de USD 8 millones, pero no cumplió con nada.
El dinero era necesario porque entre las pérdidas que se registraron está el sistema de agua potable que daba servicio a 8 000 habitantes de cabecera cantonal.
“El expresidente ofreció hacer estudios y financiar la recuperación del sistema, pero no lo hizo”, acotó.
Habría sido el Municipio de Alausí el que terminó haciendo los estudios de captación, conducción y repotenciación de agua potable. Ahora para su ejecución el cabildo recurrió al Banco Europeo y Cooperación Alemana los cuales entregarían USD 2´133 000 en los próximos meses a través del Banco del Estado.
Respecto a las viviendas mencionó que la administración pasada aprobó USD 1.5 millones para construir 57 casas en un terreno de 6 000 metros cuadrados, que fue donado por Petroecuador.
“Contactamos con el nuevo ministro de vivienda y fijamos una hoja de ruta para dar cumplimiento. En esta semana se presentará los planos y diseños correspondientes”, aseveró el alcalde en entrevista a FM Mundo.
Sobre la vía E35 que une al Austro con la Sierra Norte, el alcalde Remigio Roldán informó que el exministro de Transporte, César Ron, visitó el lugar por dos ocasiones y ofreció trabajar en los estudios de prefactibilidad, factibilidad y del trazado, pero no se ha hecho nada.
“Hemos tenido apoyo internacional, pero nos falta mucho de parte del Gobierno y los ministerios correspondientes”, resaltó.
Alausí ha recibido ayuda de la embajada de China, PNUD, Naciones Unidos y Unicef, esta última invertirá USD 1´000 000.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Mundial Medios