Guayaquil, Durán y Samborondón integran una de las 50 zonas más violentas del mundo en el 2021, según organización mexicana
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en México, publica anualmente su listado de ciudades con las mayores tasas de violencia en el mundo. En el 2021 se ubican en 18 urbes mexicanas, 11 de Brasil, de Estados Unidos 7, de Sudáfrica 4, de Colombia 4, de Honduras 2 y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica.
De acuerdo con el listado, la Zona 8 ocupa el lugar 50 con una tasa de homicidios del 30,01 al registrarse 943 muertes violentas. La ciudad más violenta en el mundo queda en México y es Zamora, con una tasa de 196,63.
La organización detalló que es la primera vez que Guayaquil metropolitano es incluido en el ranking y que el país ha tenido tasas relativamente bajas de homicidios comparándolo con otros países.
“En 2021 el número de homicidios dolosos se duplicó y en las presiones hubo brutales riñas entre reos de facciones criminales enemigas, con decenas de muertos en cada ocasión, decapitaciones y el uso de armas de fuego y hasta explosivos”, se indicó.
En los datos de homicidios para la ciudad se incluyen también las cifras de Durán y Samborondón, además se aclara que las proyecciones demográficas no están desagregadas por parroquias.
“Esta violencia responde en gran medida a la que hay en México. Las bandas ecuatorianas enfrentadas a su vez responden ya sea al cartel de Sinaloa o al cartel de Jalisco Nueva Generación. Ecuador se ha convertido en un punto decisivo de paso de la cocaína producida en Colombia”, se añadió.
En el ranking de este año ingresaron Macapá y Manaos (Brasil); Buenaventura y Palmira (Colombia); Milwauke y Filadelfia (Estados Unidos); Puerto Príncipe (Haití); Guadalajara y Zamora (México).
¿Qué criterios se toman en cuenta dentro del listado?
Para incluir a una ciudad se toman en cuenta seis criterios:
- Unidad urbana claramente definida.
- Tener más de 300.000 habitantes, según fuentes oficiales.
- Datos sobre homicidios dolosos o intencionales, también muertes por agresión (se excluyen muertes por guerra y no se incluyen homicidios en grado de tentativa).
- Cifra de homicidios debe provenir de fuentes oficiales o alternas.
- Cifras deben corresponder al año anterior.
- Informaciones accesibles por internet. (I)
Tomado de El Universo – Foto El Universo