Gobierno y movimiento indígena tienen un día para alcanzar acuerdos en subsidios y moratoria bancaria
Este martes 19 de julio termina el plazo que tienen las partes para lograr acuerdos en las dos primeras mesas técnicas.
Punto Noticias. A un día de que termina el plazo para alcanzar acuerdos, el Gobierno y el movimiento indígena analizan las propuestas planteadas en las dos primeras mesas técnicas: la de focalización de subsidios y la de moratoria bancaria.
Sobre esta última, este lunes 18 de julio de 2022 se mantuvo la cuarta jornada de trabajo, que se instaló a las 08h30 en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
En estos días se analizaron los cuatro ejes planteados el pasado viernes 15 de julio: condonación de deuda que partió con la emisión del Decreto 456, reestructuración de financiamiento de la deuda a 10 años plazo y 3 de gracia, recalificación de los deudores en el sistema financiero y crédito accesible.
La mesa lleva 32 horas de trabajo, con la participación del presidente de BanEcuador y CFN, Iván Andrade, la presidenta de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, la presidenta de la Junta Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRF), Paulina Vela, el presidente de ASOBANCA, Marco Rodríguez, el presidente de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Roberto Romero, el presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario, (ASOFIPSE), Edgar Peñaherrera y representantes de Conaie, Confenaie Feine y Fenocin.
“Hemos avanzado en los temas que son claros e importantes, es fundamental el rol que juega el cooperativismo y la amplitud de las diferentes instituciones”, dijo Andrade, al precisar que “se tuvo el mejor espíritu para seguir adelante y llegar a acuerdos”.
Según los lineamientos establecidos para la instalación de las mesas, las partes tienen hasta cinco días como tiempo máximo para lograr acuerdos. Este martes 19 de julio fenece el plazo para las dos primeras mesas.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones