Fiscalización recibió testimonios de exjueces de la Corte Nacional de Justica
La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, este jueves 4 de agosto, inició la recepción de testimonios pedidos como pruebas de cargo, por la asambleísta Viviana Veloz, dentro de la sustanciación de la solicitud de juicio politico en contra de María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Ruth Barreno y José Morillo, expresidenta y vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), por incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la Ley.
En la primera jornada, la mesa recibió a los exjueces María Rosa Merchán, José Luis Terán, Édgar Flores y Pabo Tinajero, quienes narraron los procesos seguidos para la evaluación de desempeño, que derivaron en la remoción de sus cargos en 2019.
María Rosa Merchán recordó que laboró en la Función Judicial por más de 40 años, como funcionaria de carrera. “Esto comenzó cuando se me incluyó en la terna para presidir el Consejo de la Judicatura; se me persiguió, primero por la Contraloría, el CJ violó los derechos de los jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia, lo cual ocasionón un verdadero caos insitucional”, agregó.
De su lado, José Luis Terán enfatizó que el CJ actuó fuera de norma legal expresa al aplicar un proceso de evaluación sin sustento jurídico ni legal alguno. “En mi caso se mecuestiona por nohaber declarado una participación accionaria de 25 dólares en una empresa, porque mi patrimonio subió, injustificadamente, en 25 dólares”, añadió.
Entre tanto, Édgar Flores, tras relatar cuál fue su trayectoria dentro de la Función Judicial, subrayó que al desarrollar un proceso de evaluación sin el sustento jurídico necesario, los miembros del Consejo de la Judicatura incumplieron funciones. “Actuar al margen de la Constitución y la Ley es incumplir funciones; el incumplimiento puede ser por acción u omisión”, dijo.
Pablo Tinajero coincidió con los otros comparecientes en que el Consejo de la Judicatura violó derechos de los jueces, como el derecho a la seguridad jurídica, porque el Reglamento para la evaluación fue sometido a cambios de último momento; el derecho a la defensa; el derecho a la estabilidad, porque no se respetó el período fijo para el cual fueron nombrados como jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Este viernes, 5 de agosto, la Comisión continuará con la recepción de testimonios del doctor Rómulo Darío Velasteguí, exjuez de la Corte Nacional de Justicia; y del doctor Wilson Toainga, Fiscal subrogante del Estado.
EG