Radio Mundial en Línea - Riobamba EcuadorRiobamba en imagenes

Fiscalía detiene a seis personas en allanamientos en Quito y Guayaquil realizados a base de información encontrada en celular de Sebastián Yunda

Fiscalía detiene a seis personas en allanamientos en Quito y Guayaquil realizados a base de información encontrada en celular de Sebastián Yunda

Quito, 2021/09/02. Personal de la Fiscalía revisó e incautó una serie de documentos en los allanamientos realizados en oficinas municipales y viviendas dentro de una investigación previa relacionada con supuestos actos de corrupción dados en el Municipio de Quito. Cortesía/El Universo. Foto: El Universo

Sebastián Yunda, hijo del alcalde de Quito, Jorge Yunda, es investigado de forma previa por la Fiscalía por el delito de delincuencia organizada.

En Quito y Guayaquil, la mañana de este jueves, la Fiscalía con el apoyo de la Policía ha realizado 18 allanamientos simultáneos en lugares relacionados con chats encontrados en el celular de Sebastián Yunda, hijo del alcalde de Quito, Jorge Yunda, y que tendrían conexión con el Municipio capitalino.

La acción es parte de una investigación previa que abrió la Fiscalía por la supuesta existencia de actos de corrupción. Desde la Fiscalía aún no se ha informado dentro de la investigación de qué delito se han realizado los allanamientos que en la capital al menos ha alcanzado a oficinas de la empresa Geinco Solution, de la empresa pública metropolitana para la Seguridad y Convivencia Pacífica (EMSeguridad) del Municipio de Quito, de la empresa Pública de Agua Potable (EPmaps), a una casa donde vivía Sebastián Yunda, entre otras oficinas privadas y viviendas.

La Fiscalía informó inicialmente que cinco personas han sido detenidas en los 18 allanamientos por su presunta relación con los hechos investigados: tres en Quito (Adrián H., Christian H. y Pamela N) y dos en Guayaquil (el ciudadano chino Wang Y. y su esposa Nancy G.). Extraoficialmente se ha conocido que entre los detenidos en Quito estaría un familiar del alcalde capitalino.

Cerca de las 11:00 se infirmó que Cinthya P. se transformaba en la sexta detenida dentro de esta investigación que lleva la Fiscalía y en los allanamientos colaboraron agentes de unidades policiales especiales como el Grupo de Operaciones especiales (GOE), el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y del Departamento de Criminalística de Pichincha y Guayas.

Al momento los detenidos están rindiendo versiones en la Fiscalía sobre lo que conocen de los hechos investigados. Aún no ha trascendido si todos o varios de los detenidos serán llevados a una audiencia de formulación de cargo para iniciares una instrucción fiscal o simplemente están retenidos con fines investigativos.

El alcalde de Quito Jorge Yunda no se ha pronunciado aún sobre los allanamientos, las detenciones o respecto a la noticia de que información recuperada del teléfono celular de su hijo dio pie a los operativos de este jueves.

Desde el 1 de abril pasado, sobre Sebastián Yunda pesa una investigación previa por el delito de delincuencia organizada. Mediante allanamientos e incautaciones, dentro de la investigación por peculado por la adquisición de pruebas PCR en la que ha sido llamado a juicio su padre, el alcalde Yunda, la Fiscalía descubrió información en un celular que aparentemente pertenecía a Sebastián Yunda y en el que existían conversaciones por mensaje de WhatsApp que revelarían el cometimiento de actos de corrupción, como negociados con obras municipales, ubicación de personas en cargos públicos, etcétera, dentro del Municipio de Quito.

Días antes del inicio de esta investigación previa, a finales de marzo pasado, el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, quien está a cargo del caso por el delito de peculado ocurrido en la adquisición de 100.000 pruebas para detectar COVID-19 hechas por el Municipio de Quito, que involucra a catorce personas, remitió tres informes periciales a la fiscal general, Diana Salazar, “a fin de que en su calidad de máxima autoridad institucional” determine el inicio de las investigaciones correspondientes.

Santillán explicó que de la revisión del informe pericial se desprenden conversaciones por texto (chats) que contienen hechos que ameritan ser investigados, pues, señaló, los mismos conllevarían conductas penalmente relevantes que pondrían en riesgo o lesionarían bienes jurídicos protegidos. Las autoridades en ese momento presumían que “el dispositivo móvil que contenía dichas conversaciones pertenecería a Jorge Sebastián Yunda Yunda”.

Para cuando el hijo del alcalde de Quito fue notificado del inicio de la investigación previa, él ya había salido del país y se desconoce su paradero.

El primer informe referido tendría relación con el teléfono que aparentemente pertenecería a Sebastián Yunda, hijo del alcalde de Quito. En ese equipo celular se encontraron, según la pericia, detalles de conversaciones de índole judicial, se menciona información de contratos y proyectos de la ciudad de Quito con empresas nacionales y extranjeras, se determina el cambio de autoridades de instituciones del Municipio de Quito, se habla de solicitudes de dinero por parte de personas en instituciones que están dentro de la competencia del Municipio de Quito…

El segundo informe entregado es el realizado con base en la ampliación de un informe técnico pericial de audio, video y afines, donde se tomó como criterio de búsqueda la lista de nombres completos de los concejales, sus alternos, procuradores síndicos, asesores y demás cargos.

De esa ampliación se habría generado el informe del 12 de marzo pasado, del cual se extrajeron “conversaciones de texto (chats), los cuales contienen hechos que requieren ser sometidos a una investigación, pues estas conductas se subsumirían en un determinado tipo penal”.

Finalmente, el fiscal provincial Santillán le remitió a la fiscal general Salazar el contenido del informe técnico pericial de audio, video y afines, del 11 de febrero pasado, en el que se habrían ubicado conversaciones de texto (chats), “los cuales contienen hechos y circunstancias que requieren ser sometidos a una investigación, pues estas conductas serían de relevancia penal, presumiéndose su adecuación típica”.

La EPmaps mediante un comunicado señaló que ha brindado todas las facilidades a la Fiscalía para que realice las diligencias realizadas este jueves 2 de septiembre en las instalaciones de la empresa pública metropolitana. Aún así, se recordó que la Contraloría General del Estado ha realizado exámenes especiales a los contratos y no se habrían determinado responsabilidades “civiles, penales ni administrativas; y todas las observaciones y recomendaciones dictadas en esos procedimientos han sido aplicados de manera inmediata”.

Jorge Yunda también es investigado de forma previa ante la supuesta existencia de irregularidades en contratos de repavimentación en el Municipio de Quito. Además del alcalde, en esta misma causa se investiga la posible participación de otras seis personas, entre ellas, cuatro exgerentes de empresas públicas municipales y dos gerentes de las empresas privadas Geinco e Inmosolución.

El 15 de junio pasado, el excandidato a la Alcaldía de Quito César Montúfar y el actual concejal Fernando Morales presentaron en la Fiscalía una denuncia por delitos como delincuencia organizada y peculado contra el alcalde Yunda, los entonces gerentes de las empresas públicas Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y gerentes de las empresas Inmosolución y Geinco. (I)

Tomado de El Universo

CATEGORIAS
Compartir este artículo