Comisión ejerce control político sobre proceso de ascenso a generales de la policía

Comisión ejerce control político sobre proceso de ascenso a generales de la policía

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en el marco del control político al proceso de ascenso implementado por la Policía Nacional, escuchó los argumentos del general de Distrito en servicio pasivo Pablo Rodríguez, quien cuestionó el procedimiento definido por el Consejo de Generales. “La calificación fue manipulada, se ha producido algo inédito, pues de la promoción de Tannya Varela existen ya tres comandantes generales” señaló.

Así mismo, indicó que oportunamente ha requerido a las autoridades competentes copia de los respaldos del decreto correspondiente, mediante el cual se dispuso el ascenso, pero que hasta la fecha no ha tenido respuesta.

De su lado, la legisladora Patricia Núñez solicitó disponer la comparecencia de las personas que tienen a su cargo las calificaciones en el Consejo de Generales, para que explique todo el proceso.

Código de Seguridad

Como segundo punto del orden del día, la mesa legislativa continuó el estudio del proyecto de Código de Seguridad del Estado. Para ello, contó con la presencia de Eliecer Cando, experto en gestión de riesgos y geología.

Cando indicó que es fundamental normar la gestión de riesgos, para minimizar las condiciones de vulnerabilidad, mediante la previsión y la prevención frente a riesgos. Sus observaciones se refirieron a la georeferenciación. “El país necesita un método de identificación de riesgos a escala detallada, para prevenir, corregir y adecuar los sistemas ambientales” señaló.

Uso legítimo de la fuerza

Además, la comisión escuchó los aportes de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, sobre el proyecto de Ley del Uso Legítimo de la Fuerza. José Alomía, dirigente del gremio, sugirió articular la capacitación a la Policía Nacional del Ecuador con el personal de la Función Judicial. “La Escuela de la Función Judicial debe capacitar y trabajar en coordinación con la Policía”, insistió.

Crisis carcelaria

Como último punto del orden del día, el presidente de la comisión, Ramiro Narváez, se pronunció sobre el informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en torno a la crisis carcelaria. Señaló que varios de los hallazgos en la investigación coinciden con el informe que realizó hace un año la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, por lo que propuso hacer un seguimiento a este último documento y coordinar acciones frente a esta problemática que no ha perdido vigencia en el país.

ES/pv

Fuente: Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo