Expertos formulan observaciones a participación de Fuerzas Amadas en apoyo a seguridad interna

La Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales recibió a expertos y activistas de derechos humanos, quienes formularon observaciones al proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, para permitir la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a la Policía Nacional, en operativos de seguridad interna y de control de la delincuencia organizada.

Pablo de la Vega, director del Centro de Documentación en Derechos Humanos, basó su comentario en el principio de supremacía de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico, según el cual la norma debe privilegiar la vigencia de las garantías constitucionales. Consideró que el Ejecutivo busca evitar el uso del mecanismo de declaratoria de estado de excepción para darles atribuciones a las FFAA.

Añadió que de la forma en que está redactada la reforma se trata de perpetuar la participación de Fuerzas Armadas en acciones que corresponden a la Policía, cuando esta debería tener carácter excepcional y de forma regulada.

Entre tanto, el jurista y activista de derechos humanos, Vladimir Andocilla consideró que existe un avance entre el texto que presentó el Ejecutivo y el que prepara la Comisión para el segundo debate. “La participación de FFAA en apoyo a la Policía es un tema de debate necesario, pero podría generar arbitrariedades y, sobre todo, llevar a complicaciones en derechos humanos”, dijo.

Coincidió en que es indispensable determinar en la norma, con claridad, el carácter excepcional y la temporalidad de la participación de FFAA en acciones de seguridad interna, así como el organismo que será el encargado de requerir este apoyo, sobre la base de condiciones específicas.

De su lado, el catedrático universitario, Paúl Córdoba aseveró que la norma debe sujetarse a estándares internacionales sobre el rol de Fuerzas Armadas en apoyo a acciones de seguridad interna que son responsabilidad de la Policía. Así, es indispensable que se incluyan aspectos como: preocupación sobre programas de formación, que son diferentes a los de la Policía; delimitación de las competencias de FFAA y la Policía; las tareas de regulación; y, las tareas calificadas como de complementariedad.

A su juicio, la reforma contiene una sobrecarga para el Presidente de la República, pues se establece que debe haber un decreto motivado, con carácter excepcional, tal y como lo hace actualmente con los decretos de estado de excepción para atender determinadas circunstancias que se presentan en el país. Insistió en que se debe precautelar el respeto irrestricto de los derechos humanos.

EG/pv
Fuente: Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo