El Estado está desfinanciado en más de USD 5 400 millones, por ello entrega bonos a la banca privada, alerta Marco Flores
Marco Flores, secretario Ejecutivo del Foro de Economía y Finanzas, explicó que el presupuesto aprobado para el 2023, por USD 31 500 millones, registra un desfinanciamiento de USD 7 500 millones, por lo que el Ministerio de Finanzas ha tratado de cubrir ese hueco con crédito interno y externo.
El Ministerio de Finanzas ha conseguido USD 1 623 millones por entrega de bonos a la Seguridad Social y certificados de tesorería; y otros USD 406 millones en crédito externo, hasta el mes de mayo de 2023. Es decir que el régimen tiene cubiertos USD 2 029 millones y aún le falta USD 5 471 millones, dijo Marco Flores, secretario Ejecutivo del Foro de Economía y Finanzas.
Marco Flores cree que por falta de recursos, el gobierno de Guillermo Lasso le pidió a la banca privada que le compre bonos del Estado por USD 200 millones. La transacción está rodeada de hermetismo pues no se sabe cuál es el porcentaje de interés, con el que se beneficiarán las instituciones financieras.
“No sabemos cuál será la tasa de interés. No la ha revelado el Ministerio de Finanzas, pero no debe ser pequeña para que los bonos sean atractivos”.
El economista indicó que la banca privada tendrá la posibilidad de revender los bonos a un valor por encima de su precio o también de usarlos para pagar impuestos al Servicio de Rentas Internas (SRI) o hacer otras transacciones con el servicio público.
Marco Flores indicó que la situación es más crítica porque a la fecha el desfinanciamiento del presupuesto no solo debe ser por USD 7 500 sino de USD 9 000 millones. La economía se ha contraído al 2% y existe una caída en la producción del petróleo entre 30 mil y 40 mil barriles diarios.
Falta de inversión pública
Marco Flores reprochó al gobierno de Guillermo Lasso por no comprender lo fundamental de la inversión pública. Ello se evidencia en el Plan Anual de Inversiones, cuyo valor codificado es de USD 2 439 millones para este 2023, pero hasta mayo solo se han desembolsado USD 131 millones.
“Por eso las instituciones públicas no tienen dinero, ni siquiera para mantener la infraestructura que existe”, aseveró.
Marco Flores subrayó que los candidatos a la Presidencia de la República deben tener conciencia del estado económico en el que recibirán el país: “Bastante complicado y difícil”, alertó.
Inversión
Marco Flores detalló que la inversión nacional se ha estancado, pese a ello el régimen de Guillermo Lasso ha entregado beneficios tributarios a las grandes empresas, eliminándoles o reduciéndoles impuestos, para supuestamente promover el empleo y la inversión: “No ha sucedido ninguna de las dos cosas”, agregó.
El economista resaltó que por beneficios tributarios el Estado ha dejado de recibir USD 6 300 millones. Eso significa un 5.5% del PIB, lo que va en desmedro de la inversión nacional y otros actores como las pequeña y medianas empresas.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones