El comercio cayó 40% por daños en la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay
La economía de los agricultores y productores de los cantones Pallatanga, Cumandá y Bucay se ven afectados por los constantes cierres de la vía Balbanera–Pallatanga–Bucay.
El fuerte invierno provocó el hundimiento de un tramo de la carretera que dejó incomunicado a los tres cantones de Chimborazo y Guayas, respectivamente.
El comercio se redujo un 40%, según un informe del Municipio de Pallatanga. El estudio detalló que afectó a dueños de restaurantes, hoteles, hosterías y productores de tomate riñón, frejol y choclo.
También impactó en maíz, pimiento, mora y otros productos. Las cosechas no salen a los mercados.
El tránsito vehicular fue habilitado
Desde este lunes 24 de abril del 2023, un paso provisional permite el tránsito vehicular en el sector de Trigoloma, en la vía Balbanera–Pallatanga–Bucay en la provincia de Chimborazo.
Ahí un tramo de la vía de dos carriles se hundió e impidió el tránsito vehicular y el intercambio comercial y turístico entre las provincias de la Sierra centro y el subtrópico del Ecuador.
Con ayuda de los operadores y la maquinaria del Municipio de Pallatanga y de la empresa privada se habilitó provisionalmente el paso vehicular por esta carretera. Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), por esta vía transitan 6 000 vehículos al día.
106 km afectados por baches y deslaves
El alcalde de Pallatanga, Jorge Granizo, aseguró que Trigoloma es uno de los sitios más afectados de la carretera partiendo desde el cantón Colta (Balbanera).

Está lleno de baches, hundimientos y cuarteamiento del hormigón que es parte de la calzada. Espera que la nueva variante o vía alterna que se construye se termine la próxima semana y normalice el tránsito.
Granizo advirtió que los transportistas deben conducir con precaución porque puede hundirse nuevamente en Trigoloma, especialmente por el paso de los vehículos de alto tonelaje.
Pidió que utilicen las vías alternas como la Aloag-Santo Domingo para ir a la provincia del Guayas, mientras duran los trabajos de la variante.
Aseguró que 85% de 106 km de la carretera Balbanera-Pallatanga-Bucay está en mal estado por derrumbes, deslaves y hundimientos de la calzada.
A esto se suman los daños del sistema vial interno del cantón por las lluvias. Hay cinco puentes dañados, que también afectan a los agricultores.
Dos pasos están sobre el río Wichiche, otro en Jiménez. El cuarto está sobre el río Coco y un quinto une a barrios del centro de Pallatanga con San Francisco.
Al menos 32 deslaves y derrumbes han ocurrido hasta el momento por la temporada invernal.
Moradores piden declarar en emergencia a la vía
La situación vial que afronta el cantón es complicada. Solicitó al Gobierno que la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay sea declarada en emergencia. “El objetivo es que lleguen pronto los recursos económicos en forma inmediata para su rehabilitación en beneficio de toda la población que utiliza esta vía estatal importante”.
Garanizo identificó otros lugares con serios problemas que deben ser atendidos de manera rápida, como Los Santiaguitos, Los Santiagos, Multitud, puente de Charguayaku. Abundan los baches, huecos y deslizamientos de tierra.
Para el burgomaestre, el mal estado de las vías impide sacar en buenas condiciones las legumbres y hortalizas de los productores.
Sector productivo está afectado
Nancy Ledesma, propietaria de uno de los puestos de fritada ubicada en la vía principal, contó que hay poca venta por el mal estado de la carretera. “Pasamos varios días sin vender. Ahora que se abrió el paso, aún las ventas son bajas”.
La comerciante solicitó a las autoridades que se arregle la vía en forma definitiva; porque se daña, especialmente en el invierno por los continuos deslaves o daños de la mesa de la carretera.
Rafael Sinualiza, habitante de la comunidad de Jalubí, tiene 1 500 plantas de mora, pero por las lluvias el fruto se perdió en 20%. El 80% restante ha tenido problemas en la cosecha y por el mal estado de la carretera es difícil sacar al mercado.
Con la venta de la mora financiaba parte de los gastos de la casa. El viernes sacó al mercado 10 cajas del cítrico. En la comunidad hay 20 hectáreas de mora. Según los directivos, entre el 20 y 25% de la producción está afectada.
18 puntos críticos en 106 km de vía
El gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza, explicó que los técnicos del MTOP realizan recorridos para verificar el estado de la carretera. Hasta el año pasado detectaron 14 puntos críticos, pero este año aumentaron cuatro, en total hay 18 con daños.
Uno de estos lugares es Trigoloma, en donde se habilitó temporalmente el tránsito y se espera que la nueva variante, que se construye y estará lista en pocos días, sea una solución definitiva.
Este miércoles 26 de abril del 2023 se reunió con funcionarios del MTOP y es posible que en 15 días salga una convocatoria internacional para contratar una empresa que trabaje por cinco años en el mantenimiento por resultados de la carretera.
El costo será de USD 31,7 millones y la fiscalización por USD 1,7 millones. La obra será financiada con un crédito extendido por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Vinueza anunció que solicitará la declaratoria en emergencia del sistema vial de Chimborazo, que está afectado por el fuerte invierno que azota a la zona, especialmente en la vía a Alausí.
Tomado de El Comercio – Fotos: El Comercio