Corte Constitucional aprueba parcialmente el referendo de Noboa: dos propuestas avanzan, cuatro quedan fuera

Imagen: Wikipedia
En una jornada clave para el futuro político del país, la Corte Constitucional del Ecuador se pronunció este jueves sobre las propuestas presentadas por el presidente Daniel Noboa para una consulta popular. El máximo órgano de control constitucional aprobó dos de las seis iniciativas, marcando límites claros sobre qué puede reformarse vía enmienda y qué requiere un proceso más profundo.
Propuestas aprobadas: ajustes laborales y legislativos
La Corte dio luz verde a:
- Contratación laboral por horas en el sector turístico, exclusivamente en la primera relación laboral y con garantías de derechos. La medida busca flexibilizar el empleo en actividades de carácter estacional sin vulnerar derechos adquiridos.
- Reducción del número de asambleístas, siempre que se respeten los criterios de representación territorial y poblacional establecidos en la Constitución vigente.
Ambas propuestas podrán incluirse en el referendo como enmiendas constitucionales, al considerarse ajustes puntuales que no alteran la estructura del Estado.
Propuestas rechazadas: límites constitucionales
La Corte bloqueó cuatro iniciativas por exceder los alcances de una enmienda:
- Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), al considerar que suprimir un órgano constitucional implica una reforma estructural del Estado.
- Juicio político a jueces de la Corte Constitucional, por comprometer la independencia judicial y el sistema de pesos y contrapesos.
- Castración química obligatoria para sentenciados por delitos sexuales, por falta de sustento científico y por vulnerar derechos fundamentales.
- Reapertura de casinos en hoteles de cinco estrellas, por presentar una pregunta compuesta y considerandos poco claros que podrían confundir al elector.
Implicaciones políticas y sociales
El dictamen de la Corte redefine el alcance del referendo impulsado por Noboa, limitándolo a temas laborales y legislativos. La eliminación del CPCCS, uno de los puntos más polémicos, deberá esperar un mecanismo de reforma más complejo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá ahora ajustar el proceso de convocatoria y diseño de las papeletas.
Este pronunciamiento llega en medio de un clima de debate sobre gobernabilidad, institucionalidad y derechos. Noboa, que había presentado las propuestas el 13 de agosto, buscaba que la ciudadanía decidiera sobre reformas clave para su agenda política.
Fuente: El Diario Ecuador, el Comercio, el Universo